Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro

Descripción del Articulo

El boro (B) es un nutriente esencial para un adecuado desarrollo de las plantas. En regiones áridas o semiáridas es frecuente encontrar suelos con elevado contenido de B. Este exceso de B desencadena problemas importantes de toxicidad en las plantas, que conducen a una reducción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betty M. Mamani-Huarcaya, Bret Luque, Carlos J. Ceacero, Oscar Fernández Cutire, Jesús Rexach
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/930
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lipe-Coruca
Pachia
Sama
Toxicidad de boro
Ze mays
id 2617-6033_ca82272ee11a2d2260d72951b39d97ad
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/930
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boroBetty M. Mamani-HuarcayaBret LuqueCarlos J. CeaceroOscar Fernández CutireJesús RexachLipe-CorucaPachiaSamaToxicidad de boroZe maysEl boro (B) es un nutriente esencial para un adecuado desarrollo de las plantas. En regiones áridas o semiáridas es frecuente encontrar suelos con elevado contenido de B. Este exceso de B desencadena problemas importantes de toxicidad en las plantas, que conducen a una reducción de su crecimiento y a una disminución de la fotosíntesis, entre otros efectos. El maíz es uno de los cultivos de mayor importancia en Perú. Muchas de las tierras de cultivo del sur del Perú presentan contenidos elevados de B. La selección de razas que sean tolerantes a estas condiciones es fundamental para obtener mejores rendimientos en las cosechas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la tolerancia al exceso de B de las razas de maíz Pachía, Lipe-Coruca y Sama, originarias de la región de Tacna (Perú). Para ello, se cultivaron estas razas de maíz en macetas con tierras con alto contenido de B (214 ppm), y fueron regadas con aguas del río Sama cuya concentración de B fue de 14.63 mgL-1. Las razas Sama y Lipe-Coruca mostraron las mayores alturas con respecto al vástago. Además, la raza Sama presentó los más bajos contenidos foliares de B soluble e insoluble, y los mayores contenidos de clorofilas y carotenoides. En resumen, estos resultados sugieren que Sama es la raza más tolerante al exceso de B. Así, los menores contenidos de B y el mayor contenido de estos pigmentos de Sama permitirían una mejor adaptación al estrés generado por la acumulación de B en las tierras de cultivo. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/93010.33326/26176033.2020.26.930Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 32-40Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 32-40Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 32-402617-60332304-889110.33326/26176033.2020.26reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/930/1060Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
title Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
spellingShingle Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
Betty M. Mamani-Huarcaya
Lipe-Coruca
Pachia
Sama
Toxicidad de boro
Ze mays
title_short Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
title_full Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
title_fullStr Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
title_full_unstemmed Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
title_sort Caracterización fisiológica de tres razas de maíz peruano cultivadas con altos contenidos de boro
dc.creator.none.fl_str_mv Betty M. Mamani-Huarcaya
Bret Luque
Carlos J. Ceacero
Oscar Fernández Cutire
Jesús Rexach
author Betty M. Mamani-Huarcaya
author_facet Betty M. Mamani-Huarcaya
Bret Luque
Carlos J. Ceacero
Oscar Fernández Cutire
Jesús Rexach
author_role author
author2 Bret Luque
Carlos J. Ceacero
Oscar Fernández Cutire
Jesús Rexach
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lipe-Coruca
Pachia
Sama
Toxicidad de boro
Ze mays
topic Lipe-Coruca
Pachia
Sama
Toxicidad de boro
Ze mays
dc.description.none.fl_txt_mv El boro (B) es un nutriente esencial para un adecuado desarrollo de las plantas. En regiones áridas o semiáridas es frecuente encontrar suelos con elevado contenido de B. Este exceso de B desencadena problemas importantes de toxicidad en las plantas, que conducen a una reducción de su crecimiento y a una disminución de la fotosíntesis, entre otros efectos. El maíz es uno de los cultivos de mayor importancia en Perú. Muchas de las tierras de cultivo del sur del Perú presentan contenidos elevados de B. La selección de razas que sean tolerantes a estas condiciones es fundamental para obtener mejores rendimientos en las cosechas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la tolerancia al exceso de B de las razas de maíz Pachía, Lipe-Coruca y Sama, originarias de la región de Tacna (Perú). Para ello, se cultivaron estas razas de maíz en macetas con tierras con alto contenido de B (214 ppm), y fueron regadas con aguas del río Sama cuya concentración de B fue de 14.63 mgL-1. Las razas Sama y Lipe-Coruca mostraron las mayores alturas con respecto al vástago. Además, la raza Sama presentó los más bajos contenidos foliares de B soluble e insoluble, y los mayores contenidos de clorofilas y carotenoides. En resumen, estos resultados sugieren que Sama es la raza más tolerante al exceso de B. Así, los menores contenidos de B y el mayor contenido de estos pigmentos de Sama permitirían una mejor adaptación al estrés generado por la acumulación de B en las tierras de cultivo.
description El boro (B) es un nutriente esencial para un adecuado desarrollo de las plantas. En regiones áridas o semiáridas es frecuente encontrar suelos con elevado contenido de B. Este exceso de B desencadena problemas importantes de toxicidad en las plantas, que conducen a una reducción de su crecimiento y a una disminución de la fotosíntesis, entre otros efectos. El maíz es uno de los cultivos de mayor importancia en Perú. Muchas de las tierras de cultivo del sur del Perú presentan contenidos elevados de B. La selección de razas que sean tolerantes a estas condiciones es fundamental para obtener mejores rendimientos en las cosechas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la tolerancia al exceso de B de las razas de maíz Pachía, Lipe-Coruca y Sama, originarias de la región de Tacna (Perú). Para ello, se cultivaron estas razas de maíz en macetas con tierras con alto contenido de B (214 ppm), y fueron regadas con aguas del río Sama cuya concentración de B fue de 14.63 mgL-1. Las razas Sama y Lipe-Coruca mostraron las mayores alturas con respecto al vástago. Además, la raza Sama presentó los más bajos contenidos foliares de B soluble e insoluble, y los mayores contenidos de clorofilas y carotenoides. En resumen, estos resultados sugieren que Sama es la raza más tolerante al exceso de B. Así, los menores contenidos de B y el mayor contenido de estos pigmentos de Sama permitirían una mejor adaptación al estrés generado por la acumulación de B en las tierras de cultivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/930
10.33326/26176033.2020.26.930
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/930
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2020.26.930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/930/1060
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 32-40
Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 32-40
Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 32-40
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2020.26
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414318788608
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).