APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS

Descripción del Articulo

Southern Peru Limited (SPL), en sus campamentos mineros de Cuajone y Toquepala, ubicados a 3,000 m.s.n.m. y con una población cercana a las 20,000 habitantes, brinda no sólo facilidades de energía eléctrica, sino también servicios de agua para uso domiciliario, calefacción y recreación, mediante sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: César Rivasplata
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/96
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro de energía
Energía solar
Minería
id 2617-6033_ac9a007f7de2afb07ca161e7354d78db
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/96
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROSCésar RivasplataAhorro de energíaEnergía solarMineríaSouthern Peru Limited (SPL), en sus campamentos mineros de Cuajone y Toquepala, ubicados a 3,000 m.s.n.m. y con una población cercana a las 20,000 habitantes, brinda no sólo facilidades de energía eléctrica, sino también servicios de agua para uso domiciliario, calefacción y recreación, mediante sistemas convencionales que usan petróleo. Durante los años 1992-1993, la empresa emprendió el desarrollo de un plan piloto a fin de ahorrar petróleo en el calentamiento de agua para uso doméstico, utilizando como fuente de energía alternativa la energía solar. SPL ha ejecutado un proyecto piloto para el calentamiento de agua de uso domiciliario, instalando colectores solares para cuarenta apartamentos familiares (cinco pabellones de ocho apartamentos familiares de cinco personas/familia), contribuyendo con un ahorro promedio del 30%, de un consumo usual de 600 gls. de petróleo/mes/pabellón (incluyendo calefacción). El otro proyecto realizado ha sido el uso de colectores solares para el calentamiento de agua en las piscinas de Toquepala y Cuajone, a fin de mantener temperaturas confortables, del orden de 28 a 30°C. Los sistemas de las piscinas se encuentran operando y representan un ahorro promedio de 2,600 gl/petróleo/piscina/año, esperándose un retomo de capital en un tiempo de dos años. En la presente ponencia se desarrollan los alcances técnicos y económicos logrados mediante el uso de la energía solar como alternativa de ahorro energético en estos dos proyectos.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/9610.33326/26176033.1997.5.96Science & Development; No 5 (1997): Ciencia & Desarrollo; 34-42Ciencia & Desarrollo; Núm. 5 (1997): Ciencia & Desarrollo; 34-42Ciência e Desenvolvimento; n. 5 (1997): Ciencia & Desarrollo; 34-422617-60332304-889110.33326/26176033.1997.5reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/96/89Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
title APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
spellingShingle APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
César Rivasplata
Ahorro de energía
Energía solar
Minería
title_short APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
title_full APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
title_fullStr APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
title_full_unstemmed APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
title_sort APLICACIONES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO EN CAMPAMENTOS MINEROS
dc.creator.none.fl_str_mv César Rivasplata
author César Rivasplata
author_facet César Rivasplata
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ahorro de energía
Energía solar
Minería
topic Ahorro de energía
Energía solar
Minería
dc.description.none.fl_txt_mv Southern Peru Limited (SPL), en sus campamentos mineros de Cuajone y Toquepala, ubicados a 3,000 m.s.n.m. y con una población cercana a las 20,000 habitantes, brinda no sólo facilidades de energía eléctrica, sino también servicios de agua para uso domiciliario, calefacción y recreación, mediante sistemas convencionales que usan petróleo. Durante los años 1992-1993, la empresa emprendió el desarrollo de un plan piloto a fin de ahorrar petróleo en el calentamiento de agua para uso doméstico, utilizando como fuente de energía alternativa la energía solar. SPL ha ejecutado un proyecto piloto para el calentamiento de agua de uso domiciliario, instalando colectores solares para cuarenta apartamentos familiares (cinco pabellones de ocho apartamentos familiares de cinco personas/familia), contribuyendo con un ahorro promedio del 30%, de un consumo usual de 600 gls. de petróleo/mes/pabellón (incluyendo calefacción). El otro proyecto realizado ha sido el uso de colectores solares para el calentamiento de agua en las piscinas de Toquepala y Cuajone, a fin de mantener temperaturas confortables, del orden de 28 a 30°C. Los sistemas de las piscinas se encuentran operando y representan un ahorro promedio de 2,600 gl/petróleo/piscina/año, esperándose un retomo de capital en un tiempo de dos años. En la presente ponencia se desarrollan los alcances técnicos y económicos logrados mediante el uso de la energía solar como alternativa de ahorro energético en estos dos proyectos.
description Southern Peru Limited (SPL), en sus campamentos mineros de Cuajone y Toquepala, ubicados a 3,000 m.s.n.m. y con una población cercana a las 20,000 habitantes, brinda no sólo facilidades de energía eléctrica, sino también servicios de agua para uso domiciliario, calefacción y recreación, mediante sistemas convencionales que usan petróleo. Durante los años 1992-1993, la empresa emprendió el desarrollo de un plan piloto a fin de ahorrar petróleo en el calentamiento de agua para uso doméstico, utilizando como fuente de energía alternativa la energía solar. SPL ha ejecutado un proyecto piloto para el calentamiento de agua de uso domiciliario, instalando colectores solares para cuarenta apartamentos familiares (cinco pabellones de ocho apartamentos familiares de cinco personas/familia), contribuyendo con un ahorro promedio del 30%, de un consumo usual de 600 gls. de petróleo/mes/pabellón (incluyendo calefacción). El otro proyecto realizado ha sido el uso de colectores solares para el calentamiento de agua en las piscinas de Toquepala y Cuajone, a fin de mantener temperaturas confortables, del orden de 28 a 30°C. Los sistemas de las piscinas se encuentran operando y representan un ahorro promedio de 2,600 gl/petróleo/piscina/año, esperándose un retomo de capital en un tiempo de dos años. En la presente ponencia se desarrollan los alcances técnicos y económicos logrados mediante el uso de la energía solar como alternativa de ahorro energético en estos dos proyectos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/96
10.33326/26176033.1997.5.96
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/96
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1997.5.96
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/96/89
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 5 (1997): Ciencia & Desarrollo; 34-42
Ciencia & Desarrollo; Núm. 5 (1997): Ciencia & Desarrollo; 34-42
Ciência e Desenvolvimento; n. 5 (1997): Ciencia & Desarrollo; 34-42
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1997.5
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488412378923008
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).