GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI

Descripción del Articulo

El estudio comprende la identificación de las características ornamentales de los granitos que afloran en la Región José Carlos Mariátegui. La metodología utilizada para la evaluación de estas rocas está de acuerdo a las normas internacionales y se divide en fases; comprende desde la recopilación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Oporto, Wilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/122
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granito
Rocas Igmeas
Región José Carlos Mariátegui
id 2617-6033_aa9a9951dec9141141944a311b8d7199
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/122
network_acronym_str 2617-6033
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUIArenas Oporto, WilmerGranitoRocas IgmeasRegión José Carlos MariáteguiEl estudio comprende la identificación de las características ornamentales de los granitos que afloran en la Región José Carlos Mariátegui. La metodología utilizada para la evaluación de estas rocas está de acuerdo a las normas internacionales y se divide en fases; comprende desde la recopilación de la información hasta la apertura de la cantera de extracción. El afloramiento estudiado pertenece a la zona de la cordillera de la costa y se ubica en la Pampa del Palo, muy cerca al puerto de Ilo.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/12210.33326/26176033.1999.6.122Science & Development; No. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 129-137Ciencia & Desarrollo; Núm. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 129-137Ciência e Desenvolvimento; n. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 129-1372617-60332304-889110.33326/26176033.1999.6reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/122/114Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-26T16:50:05Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
title GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
spellingShingle GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
Arenas Oporto, Wilmer
Granito
Rocas Igmeas
Región José Carlos Mariátegui
title_short GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
title_full GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
title_fullStr GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
title_full_unstemmed GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
title_sort GRANITOS ORNAMENTALES DE LA REGIÓN MARIATEGUI
dc.creator.none.fl_str_mv Arenas Oporto, Wilmer
author Arenas Oporto, Wilmer
author_facet Arenas Oporto, Wilmer
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Granito
Rocas Igmeas
Región José Carlos Mariátegui
topic Granito
Rocas Igmeas
Región José Carlos Mariátegui
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio comprende la identificación de las características ornamentales de los granitos que afloran en la Región José Carlos Mariátegui. La metodología utilizada para la evaluación de estas rocas está de acuerdo a las normas internacionales y se divide en fases; comprende desde la recopilación de la información hasta la apertura de la cantera de extracción. El afloramiento estudiado pertenece a la zona de la cordillera de la costa y se ubica en la Pampa del Palo, muy cerca al puerto de Ilo.
description El estudio comprende la identificación de las características ornamentales de los granitos que afloran en la Región José Carlos Mariátegui. La metodología utilizada para la evaluación de estas rocas está de acuerdo a las normas internacionales y se divide en fases; comprende desde la recopilación de la información hasta la apertura de la cantera de extracción. El afloramiento estudiado pertenece a la zona de la cordillera de la costa y se ubica en la Pampa del Palo, muy cerca al puerto de Ilo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/122
10.33326/26176033.1999.6.122
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/122
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1999.6.122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/122/114
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 129-137
Ciencia & Desarrollo; Núm. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 129-137
Ciência e Desenvolvimento; n. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 129-137
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1999.6
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701293411206692864
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).