APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA

Descripción del Articulo

El diseño óptimo de redes de distribución es consecuencia de un estudio hidráulico detallado; el cual se ha adaptado a los criterios de ingeniería, a las exigencias económicas y a la normativa vigente. Yates, Templeman, & Boffey (1984) afirman que se necesita encontrar un método aproximado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Edwin Pino Vargas, Violeta Quevedo Porras, Luis Alfaro Ravello, César Avendaño Jihuallaga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/740
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos genéticos
Abastecimiento de agua
Distribución del agua
Sistema de agua potable
Optimización de los sistemas
Tacna (Dpto)
id 2617-6033_a3fce366f63c5a00afc18f266e8465c0
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/740
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNAEdwin Pino VargasVioleta Quevedo PorrasLuis Alfaro RavelloCésar Avendaño JihuallagaAlgoritmos genéticosAbastecimiento de aguaDistribución del aguaSistema de agua potableOptimización de los sistemasTacna (Dpto)El diseño óptimo de redes de distribución es consecuencia de un estudio hidráulico detallado; el cual se ha adaptado a los criterios de ingeniería, a las exigencias económicas y a la normativa vigente. Yates, Templeman, & Boffey (1984) afirman que se necesita encontrar un método aproximado efectivo que garantice calidad en los diseños para extender la cobertura del servicio de agua potable. En este contexto, se aplica el Algoritmo Evolutivo Multiobjetivo (SPEA) para comprobar su efectividad en el diseño de redes de distribución de agua potable, caso sector Viñani de la ciudad de Tacna, comparándolos con los resultados obtenidos con el Micro Algoritmo Genético Multiobjetivo (MAGMO). Mediante este proceso de optimización se pretende la búsqueda de la red de mínimo costo y máxima confiabilidad, que a su vez está sujeta a múltiples restricciones del tipo hidráulicas y normativas. Se trata de una red que tiene 01 reservorio, 20 circuitos básicos, 91 nodos y 139 tuberías. Los resultados indicaron que la red optimizada con MAGMO presentó un mejor desempeño para el diseño óptimo de redes de agua que la red optimizada con SPEA.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/74010.33326/26176033.2018.22.740Science & Development; No 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-18Ciencia & Desarrollo; Núm. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-18Ciência e Desenvolvimento; n. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-182617-60332304-889110.33326/26176033.2018.22reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/740/752Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
title APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
spellingShingle APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
Edwin Pino Vargas
Algoritmos genéticos
Abastecimiento de agua
Distribución del agua
Sistema de agua potable
Optimización de los sistemas
Tacna (Dpto)
title_short APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
title_full APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
title_fullStr APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
title_sort APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA
dc.creator.none.fl_str_mv Edwin Pino Vargas
Violeta Quevedo Porras
Luis Alfaro Ravello
César Avendaño Jihuallaga
author Edwin Pino Vargas
author_facet Edwin Pino Vargas
Violeta Quevedo Porras
Luis Alfaro Ravello
César Avendaño Jihuallaga
author_role author
author2 Violeta Quevedo Porras
Luis Alfaro Ravello
César Avendaño Jihuallaga
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Algoritmos genéticos
Abastecimiento de agua
Distribución del agua
Sistema de agua potable
Optimización de los sistemas
Tacna (Dpto)
topic Algoritmos genéticos
Abastecimiento de agua
Distribución del agua
Sistema de agua potable
Optimización de los sistemas
Tacna (Dpto)
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño óptimo de redes de distribución es consecuencia de un estudio hidráulico detallado; el cual se ha adaptado a los criterios de ingeniería, a las exigencias económicas y a la normativa vigente. Yates, Templeman, & Boffey (1984) afirman que se necesita encontrar un método aproximado efectivo que garantice calidad en los diseños para extender la cobertura del servicio de agua potable. En este contexto, se aplica el Algoritmo Evolutivo Multiobjetivo (SPEA) para comprobar su efectividad en el diseño de redes de distribución de agua potable, caso sector Viñani de la ciudad de Tacna, comparándolos con los resultados obtenidos con el Micro Algoritmo Genético Multiobjetivo (MAGMO). Mediante este proceso de optimización se pretende la búsqueda de la red de mínimo costo y máxima confiabilidad, que a su vez está sujeta a múltiples restricciones del tipo hidráulicas y normativas. Se trata de una red que tiene 01 reservorio, 20 circuitos básicos, 91 nodos y 139 tuberías. Los resultados indicaron que la red optimizada con MAGMO presentó un mejor desempeño para el diseño óptimo de redes de agua que la red optimizada con SPEA.
description El diseño óptimo de redes de distribución es consecuencia de un estudio hidráulico detallado; el cual se ha adaptado a los criterios de ingeniería, a las exigencias económicas y a la normativa vigente. Yates, Templeman, & Boffey (1984) afirman que se necesita encontrar un método aproximado efectivo que garantice calidad en los diseños para extender la cobertura del servicio de agua potable. En este contexto, se aplica el Algoritmo Evolutivo Multiobjetivo (SPEA) para comprobar su efectividad en el diseño de redes de distribución de agua potable, caso sector Viñani de la ciudad de Tacna, comparándolos con los resultados obtenidos con el Micro Algoritmo Genético Multiobjetivo (MAGMO). Mediante este proceso de optimización se pretende la búsqueda de la red de mínimo costo y máxima confiabilidad, que a su vez está sujeta a múltiples restricciones del tipo hidráulicas y normativas. Se trata de una red que tiene 01 reservorio, 20 circuitos básicos, 91 nodos y 139 tuberías. Los resultados indicaron que la red optimizada con MAGMO presentó un mejor desempeño para el diseño óptimo de redes de agua que la red optimizada con SPEA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/740
10.33326/26176033.2018.22.740
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/740
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2018.22.740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/740/752
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-18
Ciencia & Desarrollo; Núm. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-18
Ciência e Desenvolvimento; n. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-18
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2018.22
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414024138752
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).