DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA

Descripción del Articulo

El conocimiento minucioso de las dimensiones antropométricas del recién nacido normal tiene importancia no sólo para discernir acerca que, si cierto hallazgo debe ser o no considerado patológico, sino también porque puede constituir una vía para evaluar precozmente las potencialidades y aptitudes fí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abelardo Rodríguez Menendez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/347
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Mano
Antropometría
id 2617-6033_8f9a53a0bf05d6c77b8f68745b231de6
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/347
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLAAbelardo Rodríguez MenendezRecién nacidoManoAntropometríaEl conocimiento minucioso de las dimensiones antropométricas del recién nacido normal tiene importancia no sólo para discernir acerca que, si cierto hallazgo debe ser o no considerado patológico, sino también porque puede constituir una vía para evaluar precozmente las potencialidades y aptitudes físicas internas del sujeto. Se estudiaron 341 recién nacidos, a quienes se les midió la longitud y ancho de la mano, ancho del pulgar, longitud del tercer dedo de la mano, longitud y ancho del pie, ancho del primer dedo del pie, peso y talla. Mediante un programa para tal efecto, se calcularon las medianas y los percentiles 3,10, 90 y 97. También se estimaron y compararon los valores medios de cada grupo por sexo y raza. Por último, se realizó un análisis de regresión múltiple de todas las variables con el peso y la longitud supina del niño. Los resultados indican diferencias atribuibles al sexo y la raza en varias mediciones. Igualmente encontramos correlaciones más altas con la longitud supina que con el peso, como cabía esperar. Es necesario continuar estos estudios a fin de su validación.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/34710.33326/26176033.2013.16.347Science & Development; No 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 22-26Ciencia & Desarrollo; Núm. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 22-26Ciência e Desenvolvimento; n. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 22-262617-60332304-889110.33326/26176033.2013.16reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/347/344Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
title DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
spellingShingle DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
Abelardo Rodríguez Menendez
Recién nacido
Mano
Antropometría
title_short DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
title_full DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
title_fullStr DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
title_full_unstemmed DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
title_sort DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA MANO Y EL PIE EN EL RECIÉN NACIDO Y SU RELACIÓN CON EL PESO Y LA TALLA
dc.creator.none.fl_str_mv Abelardo Rodríguez Menendez
author Abelardo Rodríguez Menendez
author_facet Abelardo Rodríguez Menendez
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recién nacido
Mano
Antropometría
topic Recién nacido
Mano
Antropometría
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento minucioso de las dimensiones antropométricas del recién nacido normal tiene importancia no sólo para discernir acerca que, si cierto hallazgo debe ser o no considerado patológico, sino también porque puede constituir una vía para evaluar precozmente las potencialidades y aptitudes físicas internas del sujeto. Se estudiaron 341 recién nacidos, a quienes se les midió la longitud y ancho de la mano, ancho del pulgar, longitud del tercer dedo de la mano, longitud y ancho del pie, ancho del primer dedo del pie, peso y talla. Mediante un programa para tal efecto, se calcularon las medianas y los percentiles 3,10, 90 y 97. También se estimaron y compararon los valores medios de cada grupo por sexo y raza. Por último, se realizó un análisis de regresión múltiple de todas las variables con el peso y la longitud supina del niño. Los resultados indican diferencias atribuibles al sexo y la raza en varias mediciones. Igualmente encontramos correlaciones más altas con la longitud supina que con el peso, como cabía esperar. Es necesario continuar estos estudios a fin de su validación.
description El conocimiento minucioso de las dimensiones antropométricas del recién nacido normal tiene importancia no sólo para discernir acerca que, si cierto hallazgo debe ser o no considerado patológico, sino también porque puede constituir una vía para evaluar precozmente las potencialidades y aptitudes físicas internas del sujeto. Se estudiaron 341 recién nacidos, a quienes se les midió la longitud y ancho de la mano, ancho del pulgar, longitud del tercer dedo de la mano, longitud y ancho del pie, ancho del primer dedo del pie, peso y talla. Mediante un programa para tal efecto, se calcularon las medianas y los percentiles 3,10, 90 y 97. También se estimaron y compararon los valores medios de cada grupo por sexo y raza. Por último, se realizó un análisis de regresión múltiple de todas las variables con el peso y la longitud supina del niño. Los resultados indican diferencias atribuibles al sexo y la raza en varias mediciones. Igualmente encontramos correlaciones más altas con la longitud supina que con el peso, como cabía esperar. Es necesario continuar estos estudios a fin de su validación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/347
10.33326/26176033.2013.16.347
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/347
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2013.16.347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/347/344
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 22-26
Ciencia & Desarrollo; Núm. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 22-26
Ciência e Desenvolvimento; n. 16 (2013): Ciencia & Desarrollo; 22-26
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2013.16
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413791354880
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).