Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave

Descripción del Articulo

La lagunaAricota se ha mantenido ''biológicamente'' estable en los últimos años, a pesar de la extracción de agua por parte de las centrales hidroeléctricas (Aricota I y II) y la disminución del cauce por parte de sus afluentes (ríos Callazas y Salado). El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paola Franco Vásquez, Pablo Franco León, Liduvina Sulca Quispe, Eduardo Oyague
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/937
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades acuáticas
Laguna Aricota
id 2617-6033_89cbe1b41a2665dff69a5eda87a48416
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/937
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de CandaravePaola Franco VásquezPablo Franco LeónLiduvina Sulca QuispeEduardo OyagueComunidades acuáticasLaguna AricotaLa lagunaAricota se ha mantenido ''biológicamente'' estable en los últimos años, a pesar de la extracción de agua por parte de las centrales hidroeléctricas (Aricota I y II) y la disminución del cauce por parte de sus afluentes (ríos Callazas y Salado). El objetivo del trabajo tuvo como propósito la identificación de las diferentes comunidades acuáticas (fitoplancton, perifiton, zooplancton, macroinvertebrados bentónicos y peces). El estudio se realizó durante cinco meses en 5 estaciones de muestreo, a fines de 2017 e inicios del 2018, a lo largo de la zona litoral y pelágica de la laguna. En los resultados, el fitoplancton estuvo representado por 52 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 26 ordenes y 31 familias; el perifiton, con 56 morfoespecies distribuidas en: 8 Phyllum, 25 ordenes y 34 familias; el zooplancton, con 13 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 8 ordenes y 11 familias; los macroinvertebrados estuvieron representados por 24 especies distribuidas en: 5 Phyllum, 9 ordenes y 16 familias; y la ictiofauna estuvo representada por Oncorhynchus mykiss y Trichomycterus sp. Los parámetros físico químicos presentaron valores promedio: la temperatura en la zona litoral de la laguna Aricota (HBO1, HBO2, HBO3 y HBO4) fue de 18.0-18.2 °C, mientras que en la zona pelágica (HBO5) fue de 17.9-18.2 °C; en el caso del oxígeno disuelto, la variación en la zona litoral fue de 7.14-7.24 mg/L y en la zona pelágica fue de 7.21-7.24 mg/L; para la conductividad eléctrica, la variación en la zona litoral fue de 1960-2031 µS/cm y en la zona pelágica fue de 1964-2030 µS/cm; y para el pH, la variación en la zona litoral fue de 7.99-8.85 y en la zona pelágica fue de 8.53-9.02. Se concluye que las comunidades acuáticas presentaron una moderada riqueza de especies durante el tiempo de evaluación.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/93710.33326/26176033.2020.26.937Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 97-111Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 97-111Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 97-1112617-60332304-889110.33326/26176033.2020.26reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/937/1061Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
title Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
spellingShingle Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
Paola Franco Vásquez
Comunidades acuáticas
Laguna Aricota
title_short Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
title_full Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
title_fullStr Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
title_full_unstemmed Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
title_sort Comunidades acuáticas de la laguna Aricota de Candarave
dc.creator.none.fl_str_mv Paola Franco Vásquez
Pablo Franco León
Liduvina Sulca Quispe
Eduardo Oyague
author Paola Franco Vásquez
author_facet Paola Franco Vásquez
Pablo Franco León
Liduvina Sulca Quispe
Eduardo Oyague
author_role author
author2 Pablo Franco León
Liduvina Sulca Quispe
Eduardo Oyague
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades acuáticas
Laguna Aricota
topic Comunidades acuáticas
Laguna Aricota
dc.description.none.fl_txt_mv La lagunaAricota se ha mantenido ''biológicamente'' estable en los últimos años, a pesar de la extracción de agua por parte de las centrales hidroeléctricas (Aricota I y II) y la disminución del cauce por parte de sus afluentes (ríos Callazas y Salado). El objetivo del trabajo tuvo como propósito la identificación de las diferentes comunidades acuáticas (fitoplancton, perifiton, zooplancton, macroinvertebrados bentónicos y peces). El estudio se realizó durante cinco meses en 5 estaciones de muestreo, a fines de 2017 e inicios del 2018, a lo largo de la zona litoral y pelágica de la laguna. En los resultados, el fitoplancton estuvo representado por 52 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 26 ordenes y 31 familias; el perifiton, con 56 morfoespecies distribuidas en: 8 Phyllum, 25 ordenes y 34 familias; el zooplancton, con 13 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 8 ordenes y 11 familias; los macroinvertebrados estuvieron representados por 24 especies distribuidas en: 5 Phyllum, 9 ordenes y 16 familias; y la ictiofauna estuvo representada por Oncorhynchus mykiss y Trichomycterus sp. Los parámetros físico químicos presentaron valores promedio: la temperatura en la zona litoral de la laguna Aricota (HBO1, HBO2, HBO3 y HBO4) fue de 18.0-18.2 °C, mientras que en la zona pelágica (HBO5) fue de 17.9-18.2 °C; en el caso del oxígeno disuelto, la variación en la zona litoral fue de 7.14-7.24 mg/L y en la zona pelágica fue de 7.21-7.24 mg/L; para la conductividad eléctrica, la variación en la zona litoral fue de 1960-2031 µS/cm y en la zona pelágica fue de 1964-2030 µS/cm; y para el pH, la variación en la zona litoral fue de 7.99-8.85 y en la zona pelágica fue de 8.53-9.02. Se concluye que las comunidades acuáticas presentaron una moderada riqueza de especies durante el tiempo de evaluación.
description La lagunaAricota se ha mantenido ''biológicamente'' estable en los últimos años, a pesar de la extracción de agua por parte de las centrales hidroeléctricas (Aricota I y II) y la disminución del cauce por parte de sus afluentes (ríos Callazas y Salado). El objetivo del trabajo tuvo como propósito la identificación de las diferentes comunidades acuáticas (fitoplancton, perifiton, zooplancton, macroinvertebrados bentónicos y peces). El estudio se realizó durante cinco meses en 5 estaciones de muestreo, a fines de 2017 e inicios del 2018, a lo largo de la zona litoral y pelágica de la laguna. En los resultados, el fitoplancton estuvo representado por 52 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 26 ordenes y 31 familias; el perifiton, con 56 morfoespecies distribuidas en: 8 Phyllum, 25 ordenes y 34 familias; el zooplancton, con 13 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 8 ordenes y 11 familias; los macroinvertebrados estuvieron representados por 24 especies distribuidas en: 5 Phyllum, 9 ordenes y 16 familias; y la ictiofauna estuvo representada por Oncorhynchus mykiss y Trichomycterus sp. Los parámetros físico químicos presentaron valores promedio: la temperatura en la zona litoral de la laguna Aricota (HBO1, HBO2, HBO3 y HBO4) fue de 18.0-18.2 °C, mientras que en la zona pelágica (HBO5) fue de 17.9-18.2 °C; en el caso del oxígeno disuelto, la variación en la zona litoral fue de 7.14-7.24 mg/L y en la zona pelágica fue de 7.21-7.24 mg/L; para la conductividad eléctrica, la variación en la zona litoral fue de 1960-2031 µS/cm y en la zona pelágica fue de 1964-2030 µS/cm; y para el pH, la variación en la zona litoral fue de 7.99-8.85 y en la zona pelágica fue de 8.53-9.02. Se concluye que las comunidades acuáticas presentaron una moderada riqueza de especies durante el tiempo de evaluación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/937
10.33326/26176033.2020.26.937
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/937
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2020.26.937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/937/1061
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 97-111
Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 97-111
Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 97-111
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2020.26
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414338711552
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).