NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA

Descripción del Articulo

Este trabajo busca explicar los criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros, utilizando un modelo de análisis de flujos hiperconcentrados FLO-2D. Como datos de entrada se requiere la topografía digital del terreno, la geometría del canal, valores de la rugosidad del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosa Laura Quispe, Edwin Pino Vargas, César Avendaño Jihuallanga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/751
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Cuenca Caplina
Flujo
Lodo
Modelos hidráulicos
id 2617-6033_80b4ecda6ab20b9681d02f30385cce84
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/751
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNARosa Laura QuispeEdwin Pino VargasCésar Avendaño JihuallangaCuencas hidrográficasCuenca CaplinaFlujoLodoModelos hidráulicosEste trabajo busca explicar los criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros, utilizando un modelo de análisis de flujos hiperconcentrados FLO-2D. Como datos de entrada se requiere la topografía digital del terreno, la geometría del canal, valores de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas de entrada (líquidos y sólidos), precipitación y propiedades reológicas de la mezcla agua-sedimento. La topografía para la modelación consiste de una topografía al detalle del cono de deyección y parte de la garganta. El hidrograma líquido calculado por procedimientos normales es utilizado en la modelación de flujos hiperconcentrados. Asimismo, los parámetros reológicos (viscosidad y esfuerzo de cedencia) son estimados de manera indirecta, comparando muestras de la quebrada con muestras tipo de la literatura. La quebrada modelada y simulada fue la quebrada Lluta que forma parte de la cuenca Caplina distrito Pachía, de la provincia de Tacna. Con la simulación de la quebrada, el programa FLO-2D nos reporta tirantes y velocidades del flujo de lodo, tanto en el cono de deyección como en la confluencia con el río Caplina. A partir de las salidas del programa se puede elaborar un mapa de amenaza que ayude a mitigar los efectos del huayco en la minaKarla de Tacna. El análisis de la información ha permitido establecer el aporte de sedimentos al torrente, con lo que es posible diseñar una estrategia para incrementar la seguridad aguas abajo de las quebradas en mención.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75110.33326/26176033.2018.23.751Science & Development; No 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-20Ciencia & Desarrollo; Núm. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-20Ciência e Desenvolvimento; n. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-202617-60332304-889110.33326/26176033.2018.23reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/751/771Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
title NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
spellingShingle NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
Rosa Laura Quispe
Cuencas hidrográficas
Cuenca Caplina
Flujo
Lodo
Modelos hidráulicos
title_short NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
title_full NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
title_fullStr NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
title_full_unstemmed NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
title_sort NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa Laura Quispe
Edwin Pino Vargas
César Avendaño Jihuallanga
author Rosa Laura Quispe
author_facet Rosa Laura Quispe
Edwin Pino Vargas
César Avendaño Jihuallanga
author_role author
author2 Edwin Pino Vargas
César Avendaño Jihuallanga
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Cuenca Caplina
Flujo
Lodo
Modelos hidráulicos
topic Cuencas hidrográficas
Cuenca Caplina
Flujo
Lodo
Modelos hidráulicos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca explicar los criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros, utilizando un modelo de análisis de flujos hiperconcentrados FLO-2D. Como datos de entrada se requiere la topografía digital del terreno, la geometría del canal, valores de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas de entrada (líquidos y sólidos), precipitación y propiedades reológicas de la mezcla agua-sedimento. La topografía para la modelación consiste de una topografía al detalle del cono de deyección y parte de la garganta. El hidrograma líquido calculado por procedimientos normales es utilizado en la modelación de flujos hiperconcentrados. Asimismo, los parámetros reológicos (viscosidad y esfuerzo de cedencia) son estimados de manera indirecta, comparando muestras de la quebrada con muestras tipo de la literatura. La quebrada modelada y simulada fue la quebrada Lluta que forma parte de la cuenca Caplina distrito Pachía, de la provincia de Tacna. Con la simulación de la quebrada, el programa FLO-2D nos reporta tirantes y velocidades del flujo de lodo, tanto en el cono de deyección como en la confluencia con el río Caplina. A partir de las salidas del programa se puede elaborar un mapa de amenaza que ayude a mitigar los efectos del huayco en la minaKarla de Tacna. El análisis de la información ha permitido establecer el aporte de sedimentos al torrente, con lo que es posible diseñar una estrategia para incrementar la seguridad aguas abajo de las quebradas en mención.
description Este trabajo busca explicar los criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros, utilizando un modelo de análisis de flujos hiperconcentrados FLO-2D. Como datos de entrada se requiere la topografía digital del terreno, la geometría del canal, valores de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas de entrada (líquidos y sólidos), precipitación y propiedades reológicas de la mezcla agua-sedimento. La topografía para la modelación consiste de una topografía al detalle del cono de deyección y parte de la garganta. El hidrograma líquido calculado por procedimientos normales es utilizado en la modelación de flujos hiperconcentrados. Asimismo, los parámetros reológicos (viscosidad y esfuerzo de cedencia) son estimados de manera indirecta, comparando muestras de la quebrada con muestras tipo de la literatura. La quebrada modelada y simulada fue la quebrada Lluta que forma parte de la cuenca Caplina distrito Pachía, de la provincia de Tacna. Con la simulación de la quebrada, el programa FLO-2D nos reporta tirantes y velocidades del flujo de lodo, tanto en el cono de deyección como en la confluencia con el río Caplina. A partir de las salidas del programa se puede elaborar un mapa de amenaza que ayude a mitigar los efectos del huayco en la minaKarla de Tacna. El análisis de la información ha permitido establecer el aporte de sedimentos al torrente, con lo que es posible diseñar una estrategia para incrementar la seguridad aguas abajo de las quebradas en mención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/751
10.33326/26176033.2018.23.751
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/751
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2018.23.751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/751/771
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-20
Ciencia & Desarrollo; Núm. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-20
Ciência e Desenvolvimento; n. 23 (2018): Ciencia & Desarrollo; 11-20
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2018.23
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414220222464
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).