VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ

Descripción del Articulo

La yuca constituye un alimento energético de importancia primordial en la ceja de selva y selva peruanas. Suministra más calorías por área o valor monetario, que cualquier otro cultivo alimenticio, sobrepasando considerablemente en este aspecto al maíz, plátano de cocinar, uncucha colocasia y xantho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: René Chávez Alfaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/11
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manihot esculenta
Cultivos tropicales
Amazonía
Yuca
Perú
id 2617-6033_6ebd57729f3a19e24e0b8f46f14fc433
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/11
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZRené Chávez AlfaroManihot esculentaCultivos tropicalesAmazoníaYucaPerúLa yuca constituye un alimento energético de importancia primordial en la ceja de selva y selva peruanas. Suministra más calorías por área o valor monetario, que cualquier otro cultivo alimenticio, sobrepasando considerablemente en este aspecto al maíz, plátano de cocinar, uncucha colocasia y xanthosoma, y legumbres como la peptitpoa, soya y poroto. A pesar de que la raíz reservante es muy deficiente en proteínas que rara vez alcanza el 2% de peso fresco, contiene cantidades apreciables de vitamina B, fósforo y hierro. Su contenido de calcio es bajo.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/1110.33326/26176033.1995.1.11Science & Development; No 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 26-33Ciencia & Desarrollo; Núm. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 26-33Ciência e Desenvolvimento; n. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 26-332617-60332304-889110.33326/26176033.1995.1reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/11/7Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
title VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
spellingShingle VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
René Chávez Alfaro
Manihot esculenta
Cultivos tropicales
Amazonía
Yuca
Perú
title_short VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
title_full VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
title_fullStr VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
title_full_unstemmed VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
title_sort VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA YUCA CULTIVADA, MANIHOT ESCULENTA CRANTZ
dc.creator.none.fl_str_mv René Chávez Alfaro
author René Chávez Alfaro
author_facet René Chávez Alfaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manihot esculenta
Cultivos tropicales
Amazonía
Yuca
Perú
topic Manihot esculenta
Cultivos tropicales
Amazonía
Yuca
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv La yuca constituye un alimento energético de importancia primordial en la ceja de selva y selva peruanas. Suministra más calorías por área o valor monetario, que cualquier otro cultivo alimenticio, sobrepasando considerablemente en este aspecto al maíz, plátano de cocinar, uncucha colocasia y xanthosoma, y legumbres como la peptitpoa, soya y poroto. A pesar de que la raíz reservante es muy deficiente en proteínas que rara vez alcanza el 2% de peso fresco, contiene cantidades apreciables de vitamina B, fósforo y hierro. Su contenido de calcio es bajo.
description La yuca constituye un alimento energético de importancia primordial en la ceja de selva y selva peruanas. Suministra más calorías por área o valor monetario, que cualquier otro cultivo alimenticio, sobrepasando considerablemente en este aspecto al maíz, plátano de cocinar, uncucha colocasia y xanthosoma, y legumbres como la peptitpoa, soya y poroto. A pesar de que la raíz reservante es muy deficiente en proteínas que rara vez alcanza el 2% de peso fresco, contiene cantidades apreciables de vitamina B, fósforo y hierro. Su contenido de calcio es bajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/11
10.33326/26176033.1995.1.11
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/11
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1995.1.11
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/11/7
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 26-33
Ciencia & Desarrollo; Núm. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 26-33
Ciência e Desenvolvimento; n. 1 (1995): Ciencia & Desarrollo; 26-33
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1995.1
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488412241559552
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).