PRODUCCIÓN DE ALIMENTO VIVO PARA LA INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA DE PECES MARINOS EN LA UNJBG, TACNA
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) realiza trabajos de investigación para optimizar las tecnologías de cultivo de la corvina y sargo. La larvicultura constituye un cuello de botella en la producción acuícola. La producción de alimento vivo juega un rol importante en la larvicultu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/749 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Alimento vivo Artemia franciscana Copepoda Microalgas |
Sumario: | La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) realiza trabajos de investigación para optimizar las tecnologías de cultivo de la corvina y sargo. La larvicultura constituye un cuello de botella en la producción acuícola. La producción de alimento vivo juega un rol importante en la larvicultura de peces marinos, por ello se desarrolla una investigación en este campo. La finalidad de este trabajo es dar una perspectiva básica de la producción de alimento vivo desarrollado por la UNJBG. Actualmente se produce las microalgas Nannochloris oculata, Isochrysis aff, Galbana var, Tahitiana y Chaetoceros calcitran.-, rotíferos Brachionus plicatilis: Artemia franciscana y experimentalmente se desarrolla el cultivo de copépodos marinos nativos con la intención de insertarlos en la dieta larval. En conclusión, la UNJBG cuenta con las especies básicas y la tecnología para la producción de alimento vivo en la alimentación larvaria de peces marinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).