EVALUACIÓN Y SOPORTABILIDAD DE LOS BOFEDALES DE LA CUENCA DEL UCHUSUMA ZONA ALTOANDINA DE TACNA - 2006

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo evaluar la cobertura vegetal y la composición vegetal, la producción de biomasa de los bofedales altoandinos de Tacna. Se utilizó el método de "transección al paso"; y para el censo agrostológico se empleó el muestreador de "Estructuras de punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cecilio Hurtado Quispe, Cesario Cruz Anchapuri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/211
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Empresas
Tacna (Prov.)
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo evaluar la cobertura vegetal y la composición vegetal, la producción de biomasa de los bofedales altoandinos de Tacna. Se utilizó el método de "transección al paso"; y para el censo agrostológico se empleó el muestreador de "Estructuras de puntos"; los resultados obtenidos fueron de 58,82% de cobertura vegetal y 41,18% sin valor forrajero, con una composición botánica de 36 especies vegetales y una producción de biomasa húmeda de 885,80 kg.M.H./ha y biomasa seca de 279,23 kg.M.S./ha. Se estimó una soportabilidad pasa MV de 221,23 UAL/año y 347,05 UAL/año para MS y una capacidad de carga de 0,43 UAL/ha/año MV y 0.69 UAL/ha/año MS. El proceso de desertificación, provocado por la derivación de las aguas superficiales y subterráneas, ha roto el equilibrio entre suelo, vegetación y agua, causando pérdida de especies vegetales, baja producción de biomasa forrajes, degradación de la calidad de pastura y pérdida de peso vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).