SIMULACIÓN DE MODELOS PROPUESTOS POR MICHAELIS-MENTEN Y MONOD, PARA BIODEGRADACIÓN DE BENCENO, TOLUENO Y XILENO EN SUELOS ARENOSOS, UTILIZANDO SOFTWARE

Descripción del Articulo

La contaminación del agua subterránea por compuestos orgánicos, representa un potencial problema de salud pública. Los compuestos de benceno, tolueno y xileno (BTX), que son los principales constituyentes de la gasolina, están presentes en aguas subterráneas, debido al derramamiento del hidrocarburo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Walter Ibárcena Fernández
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/439
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Suelos arenosos
Programas de computador
BTEX (Benceno,tolueno,etilbenceno,xileno)
Descripción
Sumario:La contaminación del agua subterránea por compuestos orgánicos, representa un potencial problema de salud pública. Los compuestos de benceno, tolueno y xileno (BTX), que son los principales constituyentes de la gasolina, están presentes en aguas subterráneas, debido al derramamiento del hidrocarburo de los tanques de almacenaje. La biorremediación es la técnica más ampliamente utilizada, entre todos los métodos empleados para tratar lechos freáticos contaminados por BTX. El presente trabajo efectúa la modelación de transporte y biodegradación de compuestos BTX en suelo arenoso saturado, empleando los modelos cinéticos de Michaelis Menten y Monod, y hace una comparación entre ambos para situaciones similares, utilizando FEMLAB, [versión 3.1], una herramienta que permite efectuar la simulación y realizar las gráficas según los requerimientos. Los resultados del experimento realizado por Mohammed y Allayla (1996) - que utilizaron un tanque de arena a escala experimental - y los resultados obtenidos en la simulación de los modelos cinéticos de Monod y Michaelis-Menten - empleando software para su modelamiento - consideramos satisfactorios. Al compararse con los resultados propuestos por Mohammed N, Allayla (1996), las curvas obtenidas siguen la misma tendencia, como puede apreciarse en las gráficas que resultaron del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).