Métodos de valorización de empresas mineras: un análisis para el caso peruano 2008 - 2013
Descripción del Articulo
En la presente investigación se explica la distinta literatura financiera sobre los métodos de valorización de las empresas. En un segundo término, recurriendo a ella, que sostiene que la valorización por el método del flujo de caja libre descontado a una tasa de descuento denominada es el método má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11104 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corporate Finance Financial Markets Valuation of companies CAPM Finanzas corporativas mercados financieros valorización de empresas CAPM. |
Sumario: | En la presente investigación se explica la distinta literatura financiera sobre los métodos de valorización de las empresas. En un segundo término, recurriendo a ella, que sostiene que la valorización por el método del flujo de caja libre descontado a una tasa de descuento denominada es el método más completo: costo promedio ponderado del capital, se obtiene la valorización para dos empresas mineras importantes en la economía peruana: Southern Copper Corporation(SCC) y Volcan Cía. Minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).