Controversias sobre intuición, toma de decisiones económicas
Descripción del Articulo
En la historia del pensamiento humano se ha dado importancia al estudio de la intuición, Platón, Descartes, Kant, etc. Han tomado posición al respecto, sin embargo, aún no está claro el concepto de intuición y se sigue dando un concepto idealista o metafísico. Recogiendo tesis de neurociencia descub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14335 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intuition decision making prefrontal neocortex epiconscious plane conative system Intuición toma de decisiones neocórtex prefrontal plano epiconsciente sistema conativo |
Sumario: | En la historia del pensamiento humano se ha dado importancia al estudio de la intuición, Platón, Descartes, Kant, etc. Han tomado posición al respecto, sin embargo, aún no está claro el concepto de intuición y se sigue dando un concepto idealista o metafísico. Recogiendo tesis de neurociencia descubrimos que la intuición no es irracional, es un conocimiento tácito que tiene que ver con la experiencia práctica e incluso se han descubierto células llamadas fusiformes, que podrían formar parte de ella. Por otro lado, a lo largo de muchos años se ha estudiado la toma de decisiones y en la teoría neo clásica se considera como uno de los postulados la racionalidad del consumidor, tesis que fue cuestionada por Kahneman y reforzada por Ariely, dándose más fuerza a las emociones en la toma de decisiones. Recogiendo tesis de la neurociencia, descubrimos que la toma de decisiones se da en torno a motivaciones, intereses y actitudes, las que a su vez responden a la tradición, cultura y economía de la persona. Así se descubre que no existe controversia entre racionalidad e intuición, y que la toma de decisiones considera la intuición de tal manera que toda decisión es producto en alguna medida de la intuición, aunque no siempre influye en ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).