Sin armonía no habrá crecimiento sostenido
Descripción del Articulo
La tradicional y marcada diferencia entre los países ricos del norte y los países pobres del sur, desde aproximadamente 1990 está desapareciendo, cada vez más. Esa marcada divergencia entre los cada vez países más ricos y los cada vez países más pobres, que se inició con la revolución industrial y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11100 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | income inequality GDP per capita Gini coefficient management and public policy capital and labor equity inclusion globalization neoliberal policies Desigualdad del ingreso PBI per cápita coeficiente de Gini gestión y políticas públicas capital y trabajo equidad inclusión globalización políticas neoliberals |
| id |
2617-2143_c48bdfb9214f3bdbed8b91b3ff6cdf3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11100 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido Disharmonious will be no sustained growth |
| title |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido |
| spellingShingle |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido Barrera Herrera, Jorge income inequality GDP per capita Gini coefficient management and public policy capital and labor equity inclusion globalization neoliberal policies Desigualdad del ingreso PBI per cápita coeficiente de Gini gestión y políticas públicas capital y trabajo equidad inclusión globalización políticas neoliberals |
| title_short |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido |
| title_full |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido |
| title_fullStr |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido |
| title_full_unstemmed |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido |
| title_sort |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenido |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Herrera, Jorge |
| author |
Barrera Herrera, Jorge |
| author_facet |
Barrera Herrera, Jorge |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
income inequality GDP per capita Gini coefficient management and public policy capital and labor equity inclusion globalization neoliberal policies Desigualdad del ingreso PBI per cápita coeficiente de Gini gestión y políticas públicas capital y trabajo equidad inclusión globalización políticas neoliberals |
| topic |
income inequality GDP per capita Gini coefficient management and public policy capital and labor equity inclusion globalization neoliberal policies Desigualdad del ingreso PBI per cápita coeficiente de Gini gestión y políticas públicas capital y trabajo equidad inclusión globalización políticas neoliberals |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tradicional y marcada diferencia entre los países ricos del norte y los países pobres del sur, desde aproximadamente 1990 está desapareciendo, cada vez más. Esa marcada divergencia entre los cada vez países más ricos y los cada vez países más pobres, que se inició con la revolución industrial y el colonialismo a inicios del siglo XIX, se está revirtiendo por una nueva convergencia.Hoy en día se está produciendo un cambio estructural en la dinámica de la economía mundial, además de esta nueva convergencia por el comportamiento acelerado de la tasa de crecimiento económica per cápita de los países emergentes y en desarrollo que es mayor a la de los países desarrollados y que tiende a homogeneizar los crecimientos per cápita globales, sin embargo estos países no se han podido desvincular de la fuerte correlación cíclica en torno a la tendencia y tampoco se han podido aislar de los efectos de la creciente divergencia en la desigualdad en la distribución de los ingresos entre ricos y pobres.Las 85 personas más ricas del mundo poseen ahora más de la mitad de la riqueza disponible, la desigualdad en la distribución del ingreso está divergiendo, potenciándose y perpetuándose a un ritmo sin precedentes a nivel mundial, (a pesar de que el ingreso promedio global está convergiendo), dejando una impresión cada vez mayor de que es “moralmente incorrecta”, además está demostrado que frena la velocidad de crecimiento de los países.A pesar de que en este artículo nos centramos en la desigualdad del ingreso global, esta a menudo está asociada a otras desigualdades que también afectan globalmente y podrían eventualmente ser más importantes aún (carencia en el acceso a los alimentos, al agua, la sanidad, la educación, etc.).La propiedad del capital está más concentrada que la distribución de las rentas; el 10% de la población de la OCDE tienen más del 50% de la propiedad, por otra parte un 50% de la población no tiene ninguna propiedad, pero si está endeudada. Traditional and marked difference between the rich North and the poor countries of the south, from about 1990 is disappearing more and more. That marked divergence between the increasingly rich and getting poorer countries, which began with the industrial revolution and colonialism in the early nineteenth century, is being reversed by a new convergence.Today is producing a structural change in the dynamics of the global economy, this new addition to the fast convergence behavior of the rate of economic growth per capita in emerging and developing countries is higher than in developed countries and tends to homogenize the global per capita growth, but these countries have been able not unlink, strong cyclic correlation trend around and have not been able to isolate the effects of the increasing divergence in inequality in the distribution of income between rich and poor.The 85 richest people in the world now own more than half of the available wealth inequality in income distribution is diverging, harnessing and perpetuating an unprecedented rate worldwide (even though the overall average income is converging), leaving a growing it is «morally wrong» is also shown to slow the rate of growth of countries printing. Although in this article we focus on the overall income inequality, this is often associated with other inequalities also affect globally and could eventually be even more important (lack of access to food, water, health, education, etc.).Capital ownership is more concentrated than the distribution of income; 10% of the population of the OECD have more than 50% ownership, on the other hand 50% of the population has no property, but if you are in debt. |
| description |
La tradicional y marcada diferencia entre los países ricos del norte y los países pobres del sur, desde aproximadamente 1990 está desapareciendo, cada vez más. Esa marcada divergencia entre los cada vez países más ricos y los cada vez países más pobres, que se inició con la revolución industrial y el colonialismo a inicios del siglo XIX, se está revirtiendo por una nueva convergencia.Hoy en día se está produciendo un cambio estructural en la dinámica de la economía mundial, además de esta nueva convergencia por el comportamiento acelerado de la tasa de crecimiento económica per cápita de los países emergentes y en desarrollo que es mayor a la de los países desarrollados y que tiende a homogeneizar los crecimientos per cápita globales, sin embargo estos países no se han podido desvincular de la fuerte correlación cíclica en torno a la tendencia y tampoco se han podido aislar de los efectos de la creciente divergencia en la desigualdad en la distribución de los ingresos entre ricos y pobres.Las 85 personas más ricas del mundo poseen ahora más de la mitad de la riqueza disponible, la desigualdad en la distribución del ingreso está divergiendo, potenciándose y perpetuándose a un ritmo sin precedentes a nivel mundial, (a pesar de que el ingreso promedio global está convergiendo), dejando una impresión cada vez mayor de que es “moralmente incorrecta”, además está demostrado que frena la velocidad de crecimiento de los países.A pesar de que en este artículo nos centramos en la desigualdad del ingreso global, esta a menudo está asociada a otras desigualdades que también afectan globalmente y podrían eventualmente ser más importantes aún (carencia en el acceso a los alimentos, al agua, la sanidad, la educación, etc.).La propiedad del capital está más concentrada que la distribución de las rentas; el 10% de la población de la OCDE tienen más del 50% de la propiedad, por otra parte un 50% de la población no tiene ninguna propiedad, pero si está endeudada. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11100 10.15381/pc.v19i2.11100 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11100 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v19i2.11100 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11100/9979 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Jorge Barrera Herrera http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Jorge Barrera Herrera http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 19 No 2 (2014); 021-037 Pensamiento Crítico; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 021-037 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389734356451328 |
| spelling |
Sin armonía no habrá crecimiento sostenidoDisharmonious will be no sustained growthBarrera Herrera, Jorgeincome inequalityGDP per capitaGini coefficientmanagement and public policycapital and laborequityinclusionglobalizationneoliberal policiesDesigualdad del ingresoPBI per cápitacoeficiente de Ginigestión y políticas públicascapital y trabajoequidadinclusiónglobalizaciónpolíticas neoliberalsLa tradicional y marcada diferencia entre los países ricos del norte y los países pobres del sur, desde aproximadamente 1990 está desapareciendo, cada vez más. Esa marcada divergencia entre los cada vez países más ricos y los cada vez países más pobres, que se inició con la revolución industrial y el colonialismo a inicios del siglo XIX, se está revirtiendo por una nueva convergencia.Hoy en día se está produciendo un cambio estructural en la dinámica de la economía mundial, además de esta nueva convergencia por el comportamiento acelerado de la tasa de crecimiento económica per cápita de los países emergentes y en desarrollo que es mayor a la de los países desarrollados y que tiende a homogeneizar los crecimientos per cápita globales, sin embargo estos países no se han podido desvincular de la fuerte correlación cíclica en torno a la tendencia y tampoco se han podido aislar de los efectos de la creciente divergencia en la desigualdad en la distribución de los ingresos entre ricos y pobres.Las 85 personas más ricas del mundo poseen ahora más de la mitad de la riqueza disponible, la desigualdad en la distribución del ingreso está divergiendo, potenciándose y perpetuándose a un ritmo sin precedentes a nivel mundial, (a pesar de que el ingreso promedio global está convergiendo), dejando una impresión cada vez mayor de que es “moralmente incorrecta”, además está demostrado que frena la velocidad de crecimiento de los países.A pesar de que en este artículo nos centramos en la desigualdad del ingreso global, esta a menudo está asociada a otras desigualdades que también afectan globalmente y podrían eventualmente ser más importantes aún (carencia en el acceso a los alimentos, al agua, la sanidad, la educación, etc.).La propiedad del capital está más concentrada que la distribución de las rentas; el 10% de la población de la OCDE tienen más del 50% de la propiedad, por otra parte un 50% de la población no tiene ninguna propiedad, pero si está endeudada.Traditional and marked difference between the rich North and the poor countries of the south, from about 1990 is disappearing more and more. That marked divergence between the increasingly rich and getting poorer countries, which began with the industrial revolution and colonialism in the early nineteenth century, is being reversed by a new convergence.Today is producing a structural change in the dynamics of the global economy, this new addition to the fast convergence behavior of the rate of economic growth per capita in emerging and developing countries is higher than in developed countries and tends to homogenize the global per capita growth, but these countries have been able not unlink, strong cyclic correlation trend around and have not been able to isolate the effects of the increasing divergence in inequality in the distribution of income between rich and poor.The 85 richest people in the world now own more than half of the available wealth inequality in income distribution is diverging, harnessing and perpetuating an unprecedented rate worldwide (even though the overall average income is converging), leaving a growing it is «morally wrong» is also shown to slow the rate of growth of countries printing. Although in this article we focus on the overall income inequality, this is often associated with other inequalities also affect globally and could eventually be even more important (lack of access to food, water, health, education, etc.).Capital ownership is more concentrated than the distribution of income; 10% of the population of the OECD have more than 50% ownership, on the other hand 50% of the population has no property, but if you are in debt.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1110010.15381/pc.v19i2.11100Pensamiento Crítico; Vol 19 No 2 (2014); 021-037Pensamiento Crítico; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 021-0372617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11100/9979Derechos de autor 2014 Jorge Barrera Herrerahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com - |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).