La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015

Descripción del Articulo

La economía peruana viene presentando un crecimiento económico sostenido que se ha prolongado ininterrumpidamente por más de dos décadas, pese a mostrar algunos episodios de desaceleración a raíz de las últimas crisis en los mercados financieros internacionales2. Dentro de este contexto, un factor q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Romaní, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13259
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/13259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic growth
employment and investment
cointegration
Crecimiento económico
empleo e inversión
cointegración
id 2617-2143_b632917f6c7f190cad0710e78aedd7d3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13259
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015Foreign direct investment in Peru and its implications on economic growth 2009-2015Bustamante Romaní, RafaelEconomic growthemployment and investmentcointegrationCrecimiento económicoempleo e inversióncointegraciónLa economía peruana viene presentando un crecimiento económico sostenido que se ha prolongado ininterrumpidamente por más de dos décadas, pese a mostrar algunos episodios de desaceleración a raíz de las últimas crisis en los mercados financieros internacionales2. Dentro de este contexto, un factor que ha contribuido decisivamente al dinamismo de la producción nacional ha sido el flujo de inversión extranjera directa (FIED), que ha significado el ingreso de importantes sumas de capitales del exterior orientadas hacia distintos sectores de nuestra economía, favoreciendo su expansión. Estos flujos de capital se han generado por las oportunidades que viene ofreciendo el país, como la posibilidad de obtener altas tasas de rendimiento con un entorno económico favorable a la inversión privada y de respeto al libre mercado. En el presente artículo se busca explicar cuál ha sido su impacto en el crecimiento económico a través de un modelo de cointegración entre el producto bruto interno (PBI) y el FIED.The Peruvian economy has been showing steady economic growth that has continuously extended for more than two decades, despite showing some episodes of slowdown in the wake of the latest crisis in international financial markets. Within this context, a factor that has contributed decisively to the dynamism of domestic production has been the flow of Foreign Direct Investment (FIED), which has meant the entry of large sums of foreign capital oriented towards different sectors of our economy, favoring expansion. These capital flows have been generated by the opportunities that are offering the country, such as the possibility to obtain high rates of return with a favorable economic environment for private investment and respect for the free market. In this article seeks to explain what has been its impact on economic growth it through a model of cointegration between Gross Domestic Product (GDP) and the Flow of Foreign Direct Investment (FIED).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2017-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1325910.15381/pc.v21i2.13259Pensamiento Crítico; Vol 21 No 2 (2016); 051-063Pensamiento Crítico; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 051-0632617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/13259/11767info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
Foreign direct investment in Peru and its implications on economic growth 2009-2015
title La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
spellingShingle La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
Bustamante Romaní, Rafael
Economic growth
employment and investment
cointegration
Crecimiento económico
empleo e inversión
cointegración
title_short La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
title_full La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
title_fullStr La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
title_full_unstemmed La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
title_sort La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Romaní, Rafael
author Bustamante Romaní, Rafael
author_facet Bustamante Romaní, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economic growth
employment and investment
cointegration
Crecimiento económico
empleo e inversión
cointegración
topic Economic growth
employment and investment
cointegration
Crecimiento económico
empleo e inversión
cointegración
dc.description.none.fl_txt_mv La economía peruana viene presentando un crecimiento económico sostenido que se ha prolongado ininterrumpidamente por más de dos décadas, pese a mostrar algunos episodios de desaceleración a raíz de las últimas crisis en los mercados financieros internacionales2. Dentro de este contexto, un factor que ha contribuido decisivamente al dinamismo de la producción nacional ha sido el flujo de inversión extranjera directa (FIED), que ha significado el ingreso de importantes sumas de capitales del exterior orientadas hacia distintos sectores de nuestra economía, favoreciendo su expansión. Estos flujos de capital se han generado por las oportunidades que viene ofreciendo el país, como la posibilidad de obtener altas tasas de rendimiento con un entorno económico favorable a la inversión privada y de respeto al libre mercado. En el presente artículo se busca explicar cuál ha sido su impacto en el crecimiento económico a través de un modelo de cointegración entre el producto bruto interno (PBI) y el FIED.
The Peruvian economy has been showing steady economic growth that has continuously extended for more than two decades, despite showing some episodes of slowdown in the wake of the latest crisis in international financial markets. Within this context, a factor that has contributed decisively to the dynamism of domestic production has been the flow of Foreign Direct Investment (FIED), which has meant the entry of large sums of foreign capital oriented towards different sectors of our economy, favoring expansion. These capital flows have been generated by the opportunities that are offering the country, such as the possibility to obtain high rates of return with a favorable economic environment for private investment and respect for the free market. In this article seeks to explain what has been its impact on economic growth it through a model of cointegration between Gross Domestic Product (GDP) and the Flow of Foreign Direct Investment (FIED).
description La economía peruana viene presentando un crecimiento económico sostenido que se ha prolongado ininterrumpidamente por más de dos décadas, pese a mostrar algunos episodios de desaceleración a raíz de las últimas crisis en los mercados financieros internacionales2. Dentro de este contexto, un factor que ha contribuido decisivamente al dinamismo de la producción nacional ha sido el flujo de inversión extranjera directa (FIED), que ha significado el ingreso de importantes sumas de capitales del exterior orientadas hacia distintos sectores de nuestra economía, favoreciendo su expansión. Estos flujos de capital se han generado por las oportunidades que viene ofreciendo el país, como la posibilidad de obtener altas tasas de rendimiento con un entorno económico favorable a la inversión privada y de respeto al libre mercado. En el presente artículo se busca explicar cuál ha sido su impacto en el crecimiento económico a través de un modelo de cointegración entre el producto bruto interno (PBI) y el FIED.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/13259
10.15381/pc.v21i2.13259
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/13259
identifier_str_mv 10.15381/pc.v21i2.13259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/13259/11767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 21 No 2 (2016); 051-063
Pensamiento Crítico; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 051-063
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734465503232
score 13.8703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).