WACC y oportunidades de inversión de las empresas peruanas del sector industrial que cotizan en bolsa: Periodo 1999-2010

Descripción del Articulo

Este artículo es producto de una investigación que se desarrolló luego de plantearnos las siguientes preguntas: (a) ¿Cuál ha sido el comportamiento del costo del capital promedio ponderado (WACC: Weighted Average Cost of Capital) de las empresas peruanas del sector industrial que cotizan en la Bolsa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Mexzon, Raimundo Renaun
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12637
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Weighted average cost of capital (WACC)
Costo de capital promedio ponderado (WACC) por sus siglas en ingles
Descripción
Sumario:Este artículo es producto de una investigación que se desarrolló luego de plantearnos las siguientes preguntas: (a) ¿Cuál ha sido el comportamiento del costo del capital promedio ponderado (WACC: Weighted Average Cost of Capital) de las empresas peruanas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 1999 - 2010? y (b) ¿Qué empresas de este sector de la economía peruana que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima han presentado las mejores oportunidades de inversión en el periodo de análisis?Para responderlas se desarrolló la investigación y se concluyó que no todas las empresas presentan las mismas oportunidades de inversión y esto difiere según el tamaño de la empresa y el giro del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).