Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática
Descripción del Articulo
El presente Artículo demuestra que el Método matemático para estudiar Economía es un sistema de conocimientos que parte de falsos supuestos y conduce a erróneas conclusiones. La Estadística de precios es una forma de representar realidades históricas de los Precios. La Estadística de Precios es hist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8737 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mathematical method price statistics economics prices costs. Método matemático Estadística de precios Economía Precios costos. |
| id |
2617-2143_a964079212a48d7a70ba0424dd538571 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8737 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| title |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| spellingShingle |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática Rivas Santos, Pablo Mathematical method price statistics economics prices costs. Método matemático Estadística de precios Economía Precios costos. |
| title_short |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| title_full |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| title_fullStr |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| title_full_unstemmed |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| title_sort |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas Santos, Pablo |
| author |
Rivas Santos, Pablo |
| author_facet |
Rivas Santos, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mathematical method price statistics economics prices costs. Método matemático Estadística de precios Economía Precios costos. |
| topic |
Mathematical method price statistics economics prices costs. Método matemático Estadística de precios Economía Precios costos. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Artículo demuestra que el Método matemático para estudiar Economía es un sistema de conocimientos que parte de falsos supuestos y conduce a erróneas conclusiones. La Estadística de precios es una forma de representar realidades históricas de los Precios. La Estadística de Precios es historia económica; por lo que el Índices de precios son datos de historia económica. Los economistas matemáticos al abordar la relación de precios y costos ignoran la operación del mercado y pretenden dejar de lado el uso del dinero ( ingrediente del cálculo económico). Sin embargo, implícitamente, suponen la existencia del dinero y su uso; ya que hablan (en general) de precios y costos, pretendiendo confrontar los precios con los costos. Los precios son magnitudes dinerarias; y los costos sólo expresados en términos monetarios entran en el cálculo económico. Otros economistas matemáticos afirman que cabría basar el cálculo económico en unidades de utilidad. En Economía advertimos que las personas conscientemente desean provocar cambios. Conocemos las fuerzas que provocan el cambio y tal conocimiento (basado en el razonamiento) nos permite comprender el proceso económico. El economista advierte cuál es eso que impulsa y provoca la aparición del mercado. Gracias a ese conocimiento logra distinguir los fenómenos económicos, de los fenómenos físicos pudiendo, por tal vía, descubrir las leyes rectoras de la actividad del mercado. En el campo de la Economía Monetaria y la Microeconomía se advierten los negativos efectos del análisis matemático: La “ecuación cuantitativa del dinero” es un estéril y errado intento de abordar el problema de las variaciones del poder adquisitivo del dinero. La afirmación “que los consumidores, al valorar los bienes de consumo, valoran también los factores de producción necesarios para la obtención de esos bienes de consumo” es un falso supuesto para el análisis microeconómico. La Economía se interesa, directamente por el actuar de las personas. El único cometido de la Ciencia Económica consiste en analizar el actuar de la gente, o sea, en analizar procesos. This article shows that the mathematical method to study economics is a system of knowledge from false assumptions and leading to erroneous conclusions. The Price Statistics is a way of representing historical realities of Prices. The Statistics of Prices is economic history, so the price indices are economic history data. Mathematical economists to address the relationship of prices and costs ignore the operation of the market and intend to leave aside the use of money (ingredient of economic calculation). However, implicitly assume the existence of money and its use, as talk (in general) of prices and costs, claiming confront cost prices. Prices are monetary magnitudes, and costs expressed in monetary terms only enter into economic calculation. Other mathematical economists assert that economic calculation would be based on units of utility. In Economics warned that people consciously want to bring about change. We know the forces driving change and such knowledge (based on reasoning) allows us to understand the economic process. The economist warns that what drives and causes the emergence of the market. With that knowledge fails to distinguish economic phenomena of physical phenomena may, by such a route, discover the laws governing the activities of the market. In the field of monetary economics Microeconomics and negative effects are noticed mathematical analysis: The “quantity equation of money” is a barren and misguided attempt to address the problem of variations in the purchasing power of money. The statement “consumers, to assess consumer goods also value the factors of production necessary for the production of these consumer goods “is a false assumption to microecomico analysis. The Economy is interested, directly by the people act. The only task of economic science is to analyze the actions of the people, that is, to analyze processes. |
| description |
El presente Artículo demuestra que el Método matemático para estudiar Economía es un sistema de conocimientos que parte de falsos supuestos y conduce a erróneas conclusiones. La Estadística de precios es una forma de representar realidades históricas de los Precios. La Estadística de Precios es historia económica; por lo que el Índices de precios son datos de historia económica. Los economistas matemáticos al abordar la relación de precios y costos ignoran la operación del mercado y pretenden dejar de lado el uso del dinero ( ingrediente del cálculo económico). Sin embargo, implícitamente, suponen la existencia del dinero y su uso; ya que hablan (en general) de precios y costos, pretendiendo confrontar los precios con los costos. Los precios son magnitudes dinerarias; y los costos sólo expresados en términos monetarios entran en el cálculo económico. Otros economistas matemáticos afirman que cabría basar el cálculo económico en unidades de utilidad. En Economía advertimos que las personas conscientemente desean provocar cambios. Conocemos las fuerzas que provocan el cambio y tal conocimiento (basado en el razonamiento) nos permite comprender el proceso económico. El economista advierte cuál es eso que impulsa y provoca la aparición del mercado. Gracias a ese conocimiento logra distinguir los fenómenos económicos, de los fenómenos físicos pudiendo, por tal vía, descubrir las leyes rectoras de la actividad del mercado. En el campo de la Economía Monetaria y la Microeconomía se advierten los negativos efectos del análisis matemático: La “ecuación cuantitativa del dinero” es un estéril y errado intento de abordar el problema de las variaciones del poder adquisitivo del dinero. La afirmación “que los consumidores, al valorar los bienes de consumo, valoran también los factores de producción necesarios para la obtención de esos bienes de consumo” es un falso supuesto para el análisis microeconómico. La Economía se interesa, directamente por el actuar de las personas. El único cometido de la Ciencia Económica consiste en analizar el actuar de la gente, o sea, en analizar procesos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8737 10.15381/pc.v18i2.8737 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8737 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v18i2.8737 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8737/7587 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Pablo Rivas Santos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Pablo Rivas Santos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 18 No 2 (2013); 095-104 Pensamiento Crítico; Vol. 18 Núm. 2 (2013); 095-104 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389733366595584 |
| spelling |
Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía MatemáticaAlgunas notas sobre las limitaciones de la Economía MatemáticaRivas Santos, PabloMathematical methodprice statisticseconomicspricescosts.Método matemáticoEstadística de preciosEconomíaPrecioscostos.El presente Artículo demuestra que el Método matemático para estudiar Economía es un sistema de conocimientos que parte de falsos supuestos y conduce a erróneas conclusiones. La Estadística de precios es una forma de representar realidades históricas de los Precios. La Estadística de Precios es historia económica; por lo que el Índices de precios son datos de historia económica. Los economistas matemáticos al abordar la relación de precios y costos ignoran la operación del mercado y pretenden dejar de lado el uso del dinero ( ingrediente del cálculo económico). Sin embargo, implícitamente, suponen la existencia del dinero y su uso; ya que hablan (en general) de precios y costos, pretendiendo confrontar los precios con los costos. Los precios son magnitudes dinerarias; y los costos sólo expresados en términos monetarios entran en el cálculo económico. Otros economistas matemáticos afirman que cabría basar el cálculo económico en unidades de utilidad. En Economía advertimos que las personas conscientemente desean provocar cambios. Conocemos las fuerzas que provocan el cambio y tal conocimiento (basado en el razonamiento) nos permite comprender el proceso económico. El economista advierte cuál es eso que impulsa y provoca la aparición del mercado. Gracias a ese conocimiento logra distinguir los fenómenos económicos, de los fenómenos físicos pudiendo, por tal vía, descubrir las leyes rectoras de la actividad del mercado. En el campo de la Economía Monetaria y la Microeconomía se advierten los negativos efectos del análisis matemático: La “ecuación cuantitativa del dinero” es un estéril y errado intento de abordar el problema de las variaciones del poder adquisitivo del dinero. La afirmación “que los consumidores, al valorar los bienes de consumo, valoran también los factores de producción necesarios para la obtención de esos bienes de consumo” es un falso supuesto para el análisis microeconómico. La Economía se interesa, directamente por el actuar de las personas. El único cometido de la Ciencia Económica consiste en analizar el actuar de la gente, o sea, en analizar procesos.This article shows that the mathematical method to study economics is a system of knowledge from false assumptions and leading to erroneous conclusions. The Price Statistics is a way of representing historical realities of Prices. The Statistics of Prices is economic history, so the price indices are economic history data. Mathematical economists to address the relationship of prices and costs ignore the operation of the market and intend to leave aside the use of money (ingredient of economic calculation). However, implicitly assume the existence of money and its use, as talk (in general) of prices and costs, claiming confront cost prices. Prices are monetary magnitudes, and costs expressed in monetary terms only enter into economic calculation. Other mathematical economists assert that economic calculation would be based on units of utility. In Economics warned that people consciously want to bring about change. We know the forces driving change and such knowledge (based on reasoning) allows us to understand the economic process. The economist warns that what drives and causes the emergence of the market. With that knowledge fails to distinguish economic phenomena of physical phenomena may, by such a route, discover the laws governing the activities of the market. In the field of monetary economics Microeconomics and negative effects are noticed mathematical analysis: The “quantity equation of money” is a barren and misguided attempt to address the problem of variations in the purchasing power of money. The statement “consumers, to assess consumer goods also value the factors of production necessary for the production of these consumer goods “is a false assumption to microecomico analysis. The Economy is interested, directly by the people act. The only task of economic science is to analyze the actions of the people, that is, to analyze processes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/873710.15381/pc.v18i2.8737Pensamiento Crítico; Vol 18 No 2 (2013); 095-104Pensamiento Crítico; Vol. 18 Núm. 2 (2013); 095-1042617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8737/7587Derechos de autor 2013 Pablo Rivas Santoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).