Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014

Descripción del Articulo

Las series temporales de alta frecuencia observadas en los mercados financieros y cambiarios se caracterizan por ser asimétricas, leptocúrticas, agrupamiento de la volatilidad, mostrar una elevada persistencia en volatilidad, correlaciones en los cuadrados, efecto leverage, etc. Estas característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Romaní, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11482
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rate of return
time series
ARCH
GARCH
rentabilidad
series de tiempo
id 2617-2143_9c782f01d8b131d994751784da6f7abf
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11482
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014Estimating volatility models in yields of stock market: 2000-2014Bustamante Romaní, Rafaelrate of returntime seriesARCHGARCHrentabilidadseries de tiempoARCHGARCHLas series temporales de alta frecuencia observadas en los mercados financieros y cambiarios se caracterizan por ser asimétricas, leptocúrticas, agrupamiento de la volatilidad, mostrar una elevada persistencia en volatilidad, correlaciones en los cuadrados, efecto leverage, etc. Estas características son las que se conoce en la literatura econométrica como hechos estilizados. Para recoger estas características de las series temporales se han planteado modelos no lineales, entre los que se pueden destacar los modelos ARCH y GARCH y todas sus posibles variantes. En este trabajo, se analiza los distintos resultados obtenidos de la estimación de los modelos propuestos, aplicados a series de rendimientos de índices bursátiles.Existen diferentes métodos para la medición del agrupamiento de la volatilidad en las series financieras, en las cuales el supuesto sobre la distribución del error determina la estructura de la función de log verosimilitud estimada. En este documento se explota la flexibilidad de los modelos ARCH para capturar los agrupamientos de la volatilidad de los rendimientos. Los resultados indican que el modelo GARCH (3/7, 3/7) en la varianza supera otro tipo de especificación, que trate de medir el agrupamiento de la volatilidad de la principales índices bursátiles del mundo.Clasificación JEL: G14The time series of high frequency observed in the financial and currency markets are characterized by asymmetric, leptokurtic, volatility clustering, show a high persistence in volatility, correlations in the Square, leverage effect, etc. These features are known in the econometric literature as stylized facts. To collect these characteristics of the time series have been raised nonlinear models, among which stand out the ARCH and GARCH models and their possible variants each. In this paper, we will · analyze the different results obtained from the estimation of the proposed models, applied to yields of stock indices.There are different methods for measuring volatility clustering in financial series, in which the assumption of the error distribution determines the structure of the estimated log likelihood function. In this document the flexibility of ARCH models is exploited to capture the groupings of the volatility of returns. The results indicate that the GARCH ( 3/7, 3/7 ) models in variance exceeds other specification , try to measure the volatility clustering of the major stock indexes in the world.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1148210.15381/pc.v20i1.11482Pensamiento Crítico; Vol 20 No 1 (2015); 025-041Pensamiento Crítico; Vol. 20 Núm. 1 (2015); 025-0412617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11482/10328Derechos de autor 2015 Rafael Bustamante Romaníhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
Estimating volatility models in yields of stock market: 2000-2014
title Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
spellingShingle Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
Bustamante Romaní, Rafael
rate of return
time series
ARCH
GARCH
rentabilidad
series de tiempo
ARCH
GARCH
title_short Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
title_full Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
title_fullStr Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
title_full_unstemmed Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
title_sort Estimación de modelos de volatilidad en series de rendimientos bursátiles: 2000-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Romaní, Rafael
author Bustamante Romaní, Rafael
author_facet Bustamante Romaní, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv rate of return
time series
ARCH
GARCH
rentabilidad
series de tiempo
ARCH
GARCH
topic rate of return
time series
ARCH
GARCH
rentabilidad
series de tiempo
ARCH
GARCH
dc.description.none.fl_txt_mv Las series temporales de alta frecuencia observadas en los mercados financieros y cambiarios se caracterizan por ser asimétricas, leptocúrticas, agrupamiento de la volatilidad, mostrar una elevada persistencia en volatilidad, correlaciones en los cuadrados, efecto leverage, etc. Estas características son las que se conoce en la literatura econométrica como hechos estilizados. Para recoger estas características de las series temporales se han planteado modelos no lineales, entre los que se pueden destacar los modelos ARCH y GARCH y todas sus posibles variantes. En este trabajo, se analiza los distintos resultados obtenidos de la estimación de los modelos propuestos, aplicados a series de rendimientos de índices bursátiles.Existen diferentes métodos para la medición del agrupamiento de la volatilidad en las series financieras, en las cuales el supuesto sobre la distribución del error determina la estructura de la función de log verosimilitud estimada. En este documento se explota la flexibilidad de los modelos ARCH para capturar los agrupamientos de la volatilidad de los rendimientos. Los resultados indican que el modelo GARCH (3/7, 3/7) en la varianza supera otro tipo de especificación, que trate de medir el agrupamiento de la volatilidad de la principales índices bursátiles del mundo.Clasificación JEL: G14
The time series of high frequency observed in the financial and currency markets are characterized by asymmetric, leptokurtic, volatility clustering, show a high persistence in volatility, correlations in the Square, leverage effect, etc. These features are known in the econometric literature as stylized facts. To collect these characteristics of the time series have been raised nonlinear models, among which stand out the ARCH and GARCH models and their possible variants each. In this paper, we will · analyze the different results obtained from the estimation of the proposed models, applied to yields of stock indices.There are different methods for measuring volatility clustering in financial series, in which the assumption of the error distribution determines the structure of the estimated log likelihood function. In this document the flexibility of ARCH models is exploited to capture the groupings of the volatility of returns. The results indicate that the GARCH ( 3/7, 3/7 ) models in variance exceeds other specification , try to measure the volatility clustering of the major stock indexes in the world.
description Las series temporales de alta frecuencia observadas en los mercados financieros y cambiarios se caracterizan por ser asimétricas, leptocúrticas, agrupamiento de la volatilidad, mostrar una elevada persistencia en volatilidad, correlaciones en los cuadrados, efecto leverage, etc. Estas características son las que se conoce en la literatura econométrica como hechos estilizados. Para recoger estas características de las series temporales se han planteado modelos no lineales, entre los que se pueden destacar los modelos ARCH y GARCH y todas sus posibles variantes. En este trabajo, se analiza los distintos resultados obtenidos de la estimación de los modelos propuestos, aplicados a series de rendimientos de índices bursátiles.Existen diferentes métodos para la medición del agrupamiento de la volatilidad en las series financieras, en las cuales el supuesto sobre la distribución del error determina la estructura de la función de log verosimilitud estimada. En este documento se explota la flexibilidad de los modelos ARCH para capturar los agrupamientos de la volatilidad de los rendimientos. Los resultados indican que el modelo GARCH (3/7, 3/7) en la varianza supera otro tipo de especificación, que trate de medir el agrupamiento de la volatilidad de la principales índices bursátiles del mundo.Clasificación JEL: G14
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11482
10.15381/pc.v20i1.11482
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11482
identifier_str_mv 10.15381/pc.v20i1.11482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11482/10328
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Rafael Bustamante Romaní
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Rafael Bustamante Romaní
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 20 No 1 (2015); 025-041
Pensamiento Crítico; Vol. 20 Núm. 1 (2015); 025-041
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734392102912
score 13.850303
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).