Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas

Descripción del Articulo

En el marco del modelo microeconómico formulado, los resultados de la regresión econométrica efectuada muestran que la evolución del PBI norteamericano es el principal determinante del proceso de internacionalización de las empresas peruanas del sector de las confecciones; el efecto del ATPDEA es mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9283
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización empresarial
confecciones.
id 2617-2143_6def23595c26c81db444284aede222c1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9283
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas PeruanasLeón Mendoza, JuanInternacionalización empresarialconfecciones.En el marco del modelo microeconómico formulado, los resultados de la regresión econométrica efectuada muestran que la evolución del PBI norteamericano es el principal determinante del proceso de internacionalización de las empresas peruanas del sector de las confecciones; el efecto del ATPDEA es muy marginal. Por ello, el aumento en el grado de internacionalización de éstas empresas se explica fundamentalmente por el proceso de crecimiento económico que está atravesando la economía norteamericana a partir de los primeros años de la década del 90 del siglo pasado.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/928310.15381/pc.v6i0.9283Pensamiento Crítico; Vol 6 (2006); 083-096Pensamiento Crítico; Vol. 6 (2006); 083-0962617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9283/8103Derechos de autor 2006 Juan León Mendozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
title Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
spellingShingle Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
León Mendoza, Juan
Internacionalización empresarial
confecciones.
title_short Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
title_full Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
title_fullStr Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
title_full_unstemmed Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
title_sort Determinantes del Proceso de Internacionalización de las Empresas Peruanas
dc.creator.none.fl_str_mv León Mendoza, Juan
author León Mendoza, Juan
author_facet León Mendoza, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalización empresarial
confecciones.
topic Internacionalización empresarial
confecciones.
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del modelo microeconómico formulado, los resultados de la regresión econométrica efectuada muestran que la evolución del PBI norteamericano es el principal determinante del proceso de internacionalización de las empresas peruanas del sector de las confecciones; el efecto del ATPDEA es muy marginal. Por ello, el aumento en el grado de internacionalización de éstas empresas se explica fundamentalmente por el proceso de crecimiento económico que está atravesando la economía norteamericana a partir de los primeros años de la década del 90 del siglo pasado.
description En el marco del modelo microeconómico formulado, los resultados de la regresión econométrica efectuada muestran que la evolución del PBI norteamericano es el principal determinante del proceso de internacionalización de las empresas peruanas del sector de las confecciones; el efecto del ATPDEA es muy marginal. Por ello, el aumento en el grado de internacionalización de éstas empresas se explica fundamentalmente por el proceso de crecimiento económico que está atravesando la economía norteamericana a partir de los primeros años de la década del 90 del siglo pasado.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9283
10.15381/pc.v6i0.9283
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9283
identifier_str_mv 10.15381/pc.v6i0.9283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9283/8103
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Juan León Mendoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Juan León Mendoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 6 (2006); 083-096
Pensamiento Crítico; Vol. 6 (2006); 083-096
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733982109696
score 13.989207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).