El canal de préstamos bancarios en el Perú: un enfoque VECM
Descripción del Articulo
Se busca determinar la existencia del canal de préstamos bancarios en moneda nacional y extranjera para el Perú durante el periodo que va desde el primer trimestre de 2010 hasta el primer trimestre de 2019. Para lograr tal objetivo, se emplean series de tiempo en modelos de corrección de errores VEC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17455 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/17455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Error correction model bank lending channel monetary policy Modelo de corrección de errores canal de préstamos bancarios política monetaria |
Sumario: | Se busca determinar la existencia del canal de préstamos bancarios en moneda nacional y extranjera para el Perú durante el periodo que va desde el primer trimestre de 2010 hasta el primer trimestre de 2019. Para lograr tal objetivo, se emplean series de tiempo en modelos de corrección de errores VECM, siguiendo la relación de un modelo teórico IS-LM con sector bancario. Se encuentra evidencia de que el canal de préstamos bancarios en moneda nacional estaría operando. A su vez, los fondos de encaje en moneda extranjera son buenos predictores en el largo plazo del nivel de créditos en moneda extranjera; sin embargo, no existe un canal crediticio en dicha moneda. Esta investigación sirve para esclarecer el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través del crédito hacia la actividad económica. Además, es útil para el diseño y aplicación de la política monetaria. Finalmente, este es el primer paper en usar la metodología VECM para estudiar el canal de préstamos bancarios en el Perú. Clasificación JEL: E51; E52; E58 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).