Hospital tipo III, como parte del Sistema Integral de Salud para el distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna

Descripción del Articulo

Objetivo: Se trata de desarrollar el proyecto arquitectónico del Hospital tipo III en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, para superar el déficit de infraestructura de salud, que permita un mejor servicio; por tanto, un sistema integral de salud y mejor calidad de vida para la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Sagua, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/309
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Se trata de desarrollar el proyecto arquitectónico del Hospital tipo III en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, para superar el déficit de infraestructura de salud, que permita un mejor servicio; por tanto, un sistema integral de salud y mejor calidad de vida para la población. Método: Para el estudio y el desarrollo se usó la investigación descriptiva, con el fin de obtener información sobre la problemática de la salud en el sector de estudio. También se usó el diseño experimental que permitirá proponer una adecuada Infraestructura hospitalaria para la ciudad de Tacna. Finalmente se realizaron entrevistas, exploración bibliográfica, registro fotográfico y casos de proyectos confiables. Resultados: El lugar de estudio requiere que se mejore la atención de los establecimientos médicos, ya que no cuenta con infraestructura con atención especializada; en consecuencia podrá tener un radio de servicio que atienda a la población de distritos más cercanos a este, tanto en infraestructura como en equipos especializados para operaciones y otros. La solución a dicho problema es crear un Hospital tipo III de primer nivel de atención de salud, orientado a brindar una atención integral de salud, en sus componentes de: promoción, prevención y recuperación. Conclusiones: El proyecto, propone un cambio en cuanto a la estructura organizativa de un hospital, lo cual permitirá mejoras significativas en el sistema de salud. Interrelacionando las funciones de salud con las funciones de prevención y cuidado de la salud, cultura de investigación y de capacitación, alcanzando de esta manera las expectativas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).