Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG

Descripción del Articulo

Estudios modernos han demostrado que las neuronas espejo están involucradas en el desarrollo de la empatía social y el lenguaje. En consecuencia, una deficiencia en la respuesta de las redes neuronales espejo podría ser una de las disfunciones presentes en el trastorno del espectro autista (TEA), co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez, Antonio, Alvarado, Negman, Reynoso, Sebastián, Gai, Sofia, Cassia, Jorge, Pérez, Santiago, Dugarte, Edinson, Balacco, José, Abraham, Jorge, Molina, Alejandra, Dugarte, Nelson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/331
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de señales
Detección de la onda MU
Neuronas espejo
Análisis del electroencefalograma
id 2616-6097_afd36ca96633325bcc1e10202787c63d
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/331
network_acronym_str 2616-6097
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
spelling Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEGProcessing technique for detecting indices that indicate the MU wave presence in EEG signalAlvarez, AntonioAlvarado, NegmanReynoso, SebastiánGai, SofiaCassia, JorgePérez, SantiagoDugarte, EdinsonBalacco, JoséAbraham, JorgeMolina, AlejandraDugarte, NelsonProcesamiento de señalesDetección de la onda MUNeuronas espejoAnálisis del electroencefalogramaEstudios modernos han demostrado que las neuronas espejo están involucradas en el desarrollo de la empatía social y el lenguaje. En consecuencia, una deficiencia en la respuesta de las redes neuronales espejo podría ser una de las disfunciones presentes en el trastorno del espectro autista (TEA), como expresión funcional fenotípica de las canalopatías en algunas regiones cerebrales. La detección temprana de las deficiencias en los sistemas de redes neuronales espejo, podría permitir aplicaciones más eficientes de las terapias comportamentales en los pacientes con TEA. La detección de las ondas MU en el Electroencefalograma (EEG) podría ser una técnica interesante que hace referencia al funcionamiento de estas redes neuronales.En este artículo se presenta una técnica simple, desarrollada con el propósito de identificar la presencia de ondas MU en el registro EEG. Consiste en un procesamiento que analiza cada una de las derivaciones del EEG, con la implementación de un método matemático. El análisis de la señal busca los cambios en los patrones de frecuencia relacionados con las ondas MU, discriminando la presencia de ondas alfa por la asociación a la respuesta del paciente ante un estímulo visual condicionado. Los resultados preliminares demuestran la eficiencia del sistema. En el análisis se hizo hincapié en las alteraciones de frecuencia en el rango de 9 a 12 Hz. Las respuestas más significativas se obtuvieron con el procesamiento de las derivaciones C3, CZ, y C4.Modern studies have shown that mirrow neurons are involved in the development of social empathy and language. Consequently, deficiency in mirror neural networks response could be one of the dysfunctions present in autistic spectrum disorder (ASD), as a phenotypic functional expression of channelopathies in some brain regions.Early detection of deficiencies in mirror neural network systems could allow more efficient applications of behavioral therapies in patients with ASD. The detection of MU waves in the electroencephalogram (EEG) could be an interesting technique that refers to the functioning of these neural networks.In this article we present a simple technique, developed with the purpose of identifying the presence of MU waves in the EEG record. It consists of a processing that analyzes each one of the derivations of the EEG, with the implementation of a mathematical method. The signal analysis looks for the changes in the frequency patterns related to the MU waves, discriminating the presence of alpha waves by the association to the patient's response to a conditioned visual stimulus.The preliminary results prove the efficiency of the system. The analysis emphasized frequency alterations in the range of 9 to 12 Hz. The most important responses were obtained with the processing of leads C3, Cz and C4.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2019-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/33110.35839/repis.3.3.331Peruvian Journal of Health Research; Vol 3 No 3 (2019); 101-108Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 3 Núm. 3 (2019); 101-1082616-6097reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Saludinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331/306http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331/307info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
Processing technique for detecting indices that indicate the MU wave presence in EEG signal
title Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
spellingShingle Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
Alvarez, Antonio
Procesamiento de señales
Detección de la onda MU
Neuronas espejo
Análisis del electroencefalograma
title_short Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
title_full Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
title_fullStr Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
title_full_unstemmed Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
title_sort Técnica de procesamiento para detección de índices que señalen la presencia de onda MU en la señal EEG
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Antonio
Alvarado, Negman
Reynoso, Sebastián
Gai, Sofia
Cassia, Jorge
Pérez, Santiago
Dugarte, Edinson
Balacco, José
Abraham, Jorge
Molina, Alejandra
Dugarte, Nelson
author Alvarez, Antonio
author_facet Alvarez, Antonio
Alvarado, Negman
Reynoso, Sebastián
Gai, Sofia
Cassia, Jorge
Pérez, Santiago
Dugarte, Edinson
Balacco, José
Abraham, Jorge
Molina, Alejandra
Dugarte, Nelson
author_role author
author2 Alvarado, Negman
Reynoso, Sebastián
Gai, Sofia
Cassia, Jorge
Pérez, Santiago
Dugarte, Edinson
Balacco, José
Abraham, Jorge
Molina, Alejandra
Dugarte, Nelson
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procesamiento de señales
Detección de la onda MU
Neuronas espejo
Análisis del electroencefalograma
topic Procesamiento de señales
Detección de la onda MU
Neuronas espejo
Análisis del electroencefalograma
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios modernos han demostrado que las neuronas espejo están involucradas en el desarrollo de la empatía social y el lenguaje. En consecuencia, una deficiencia en la respuesta de las redes neuronales espejo podría ser una de las disfunciones presentes en el trastorno del espectro autista (TEA), como expresión funcional fenotípica de las canalopatías en algunas regiones cerebrales. La detección temprana de las deficiencias en los sistemas de redes neuronales espejo, podría permitir aplicaciones más eficientes de las terapias comportamentales en los pacientes con TEA. La detección de las ondas MU en el Electroencefalograma (EEG) podría ser una técnica interesante que hace referencia al funcionamiento de estas redes neuronales.En este artículo se presenta una técnica simple, desarrollada con el propósito de identificar la presencia de ondas MU en el registro EEG. Consiste en un procesamiento que analiza cada una de las derivaciones del EEG, con la implementación de un método matemático. El análisis de la señal busca los cambios en los patrones de frecuencia relacionados con las ondas MU, discriminando la presencia de ondas alfa por la asociación a la respuesta del paciente ante un estímulo visual condicionado. Los resultados preliminares demuestran la eficiencia del sistema. En el análisis se hizo hincapié en las alteraciones de frecuencia en el rango de 9 a 12 Hz. Las respuestas más significativas se obtuvieron con el procesamiento de las derivaciones C3, CZ, y C4.
Modern studies have shown that mirrow neurons are involved in the development of social empathy and language. Consequently, deficiency in mirror neural networks response could be one of the dysfunctions present in autistic spectrum disorder (ASD), as a phenotypic functional expression of channelopathies in some brain regions.Early detection of deficiencies in mirror neural network systems could allow more efficient applications of behavioral therapies in patients with ASD. The detection of MU waves in the electroencephalogram (EEG) could be an interesting technique that refers to the functioning of these neural networks.In this article we present a simple technique, developed with the purpose of identifying the presence of MU waves in the EEG record. It consists of a processing that analyzes each one of the derivations of the EEG, with the implementation of a mathematical method. The signal analysis looks for the changes in the frequency patterns related to the MU waves, discriminating the presence of alpha waves by the association to the patient's response to a conditioned visual stimulus.The preliminary results prove the efficiency of the system. The analysis emphasized frequency alterations in the range of 9 to 12 Hz. The most important responses were obtained with the processing of leads C3, Cz and C4.
description Estudios modernos han demostrado que las neuronas espejo están involucradas en el desarrollo de la empatía social y el lenguaje. En consecuencia, una deficiencia en la respuesta de las redes neuronales espejo podría ser una de las disfunciones presentes en el trastorno del espectro autista (TEA), como expresión funcional fenotípica de las canalopatías en algunas regiones cerebrales. La detección temprana de las deficiencias en los sistemas de redes neuronales espejo, podría permitir aplicaciones más eficientes de las terapias comportamentales en los pacientes con TEA. La detección de las ondas MU en el Electroencefalograma (EEG) podría ser una técnica interesante que hace referencia al funcionamiento de estas redes neuronales.En este artículo se presenta una técnica simple, desarrollada con el propósito de identificar la presencia de ondas MU en el registro EEG. Consiste en un procesamiento que analiza cada una de las derivaciones del EEG, con la implementación de un método matemático. El análisis de la señal busca los cambios en los patrones de frecuencia relacionados con las ondas MU, discriminando la presencia de ondas alfa por la asociación a la respuesta del paciente ante un estímulo visual condicionado. Los resultados preliminares demuestran la eficiencia del sistema. En el análisis se hizo hincapié en las alteraciones de frecuencia en el rango de 9 a 12 Hz. Las respuestas más significativas se obtuvieron con el procesamiento de las derivaciones C3, CZ, y C4.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331
10.35839/repis.3.3.331
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331
identifier_str_mv 10.35839/repis.3.3.331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331/306
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/331/307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Peruvian Journal of Health Research; Vol 3 No 3 (2019); 101-108
Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 3 Núm. 3 (2019); 101-108
2616-6097
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
collection Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701651709642670080
score 13.888156
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).