Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/339 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tos ferina Bordetella pertussis niño epidemiología |
| id |
2616-6097_73c4a5a5623950c9ccd5edbb09ae80a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/339 |
| network_acronym_str |
2616-6097 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
| spelling |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018Epidemiological characterization of whooping cough in the province of Huancavelica, period 2017 – 2018Reginaldo-Huamaní, RafaelCarhuas-Peña, Lida I.Meza-Vento, Franzis V.Ricra-Mancco, Michaeltos ferinaBordetella pertussisniñoepidemiologíaObjetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de casos probables de Tos ferina en niños menores de 5 años de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica presentados de enero del 2017 a diciembre del 2018. Resultados: el 85.7% de casos se presentaron en niños menores de 01 año, con predominancia en varones a una razón 1.25 entre varones y mujeres, el 55.1% fueron del área rural; el 50% de niños tuvieron vacunación completa para su edad, la tos paroxística fue el signo más frecuente, aunque también se presentaron inspiración ruidosa y vómitos después de la tos, el 89.8% de casos recibieron tratamiento en hospitalización y en los meses de mayo y junio se evidenció el incremento de casos. Conclusión: la tos ferina continua siendo causa de morbilidad infantil, siendo los más vulnerables niños menores de 01 año, procedentes del área rural, sin estado vacunal o con inmunización parcial, la tos paroxística fue el signo característico y con mayor ocurrencia en periodo de heladas.Objective: to determine the epidemiological characteristics of the whooping cough in the Province of Huancavelica, period 2017-2018. Methodology: a non-experimental cross-descriptive study was carried out; Sample: The data were collected from the total of epidemiological investigation files of probable cases of whooping cough in children less than 5 years of age from the Huancavelica Regional Health Directorate presented from January 2017 to December 2018. Results: the 87.5% of cases occurred in children under 01 years, the ratio of men and women was 5/4, the 55% were from the rural area; the 51% of children had full vaccination for their age, paroxysmal cough was the most frequent sign, although there were also noisy inspiration and vomiting after cough, the 89.8% of cases were treated in hospitalization and in the months of May and June the increase in cases was evident. Conclusion: the whooping cough continues to be a cause of childhood morbidity, being the most vulnerable children under 01 years old, coming from the rural area, without vaccination status or with partial immunization, paroxysmal cough was the characteristic sign and with the highest occurrence in frost period.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2020-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/33910.35839/repis.4.2.339Peruvian Journal of Health Research; Vol 4 No 2 (2020); 65-69Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 65-692616-6097reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Saludinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339/574http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339/596http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339/608info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 Epidemiological characterization of whooping cough in the province of Huancavelica, period 2017 – 2018 |
| title |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 |
| spellingShingle |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 Reginaldo-Huamaní, Rafael tos ferina Bordetella pertussis niño epidemiología |
| title_short |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 |
| title_full |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 |
| title_fullStr |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 |
| title_sort |
Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reginaldo-Huamaní, Rafael Carhuas-Peña, Lida I. Meza-Vento, Franzis V. Ricra-Mancco, Michael |
| author |
Reginaldo-Huamaní, Rafael |
| author_facet |
Reginaldo-Huamaní, Rafael Carhuas-Peña, Lida I. Meza-Vento, Franzis V. Ricra-Mancco, Michael |
| author_role |
author |
| author2 |
Carhuas-Peña, Lida I. Meza-Vento, Franzis V. Ricra-Mancco, Michael |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
tos ferina Bordetella pertussis niño epidemiología |
| topic |
tos ferina Bordetella pertussis niño epidemiología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de casos probables de Tos ferina en niños menores de 5 años de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica presentados de enero del 2017 a diciembre del 2018. Resultados: el 85.7% de casos se presentaron en niños menores de 01 año, con predominancia en varones a una razón 1.25 entre varones y mujeres, el 55.1% fueron del área rural; el 50% de niños tuvieron vacunación completa para su edad, la tos paroxística fue el signo más frecuente, aunque también se presentaron inspiración ruidosa y vómitos después de la tos, el 89.8% de casos recibieron tratamiento en hospitalización y en los meses de mayo y junio se evidenció el incremento de casos. Conclusión: la tos ferina continua siendo causa de morbilidad infantil, siendo los más vulnerables niños menores de 01 año, procedentes del área rural, sin estado vacunal o con inmunización parcial, la tos paroxística fue el signo característico y con mayor ocurrencia en periodo de heladas. Objective: to determine the epidemiological characteristics of the whooping cough in the Province of Huancavelica, period 2017-2018. Methodology: a non-experimental cross-descriptive study was carried out; Sample: The data were collected from the total of epidemiological investigation files of probable cases of whooping cough in children less than 5 years of age from the Huancavelica Regional Health Directorate presented from January 2017 to December 2018. Results: the 87.5% of cases occurred in children under 01 years, the ratio of men and women was 5/4, the 55% were from the rural area; the 51% of children had full vaccination for their age, paroxysmal cough was the most frequent sign, although there were also noisy inspiration and vomiting after cough, the 89.8% of cases were treated in hospitalization and in the months of May and June the increase in cases was evident. Conclusion: the whooping cough continues to be a cause of childhood morbidity, being the most vulnerable children under 01 years old, coming from the rural area, without vaccination status or with partial immunization, paroxysmal cough was the characteristic sign and with the highest occurrence in frost period. |
| description |
Objetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de casos probables de Tos ferina en niños menores de 5 años de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica presentados de enero del 2017 a diciembre del 2018. Resultados: el 85.7% de casos se presentaron en niños menores de 01 año, con predominancia en varones a una razón 1.25 entre varones y mujeres, el 55.1% fueron del área rural; el 50% de niños tuvieron vacunación completa para su edad, la tos paroxística fue el signo más frecuente, aunque también se presentaron inspiración ruidosa y vómitos después de la tos, el 89.8% de casos recibieron tratamiento en hospitalización y en los meses de mayo y junio se evidenció el incremento de casos. Conclusión: la tos ferina continua siendo causa de morbilidad infantil, siendo los más vulnerables niños menores de 01 año, procedentes del área rural, sin estado vacunal o con inmunización parcial, la tos paroxística fue el signo característico y con mayor ocurrencia en periodo de heladas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339 10.35839/repis.4.2.339 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339 |
| identifier_str_mv |
10.35839/repis.4.2.339 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339/574 http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339/596 http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/339/608 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Research; Vol 4 No 2 (2020); 65-69 Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 65-69 2616-6097 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701651709687758848 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).