Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica

Descripción del Articulo

La enfermedad arterial coronaria crónica es una de las causas principales de muerte a nivel mundial. La revascularización miocárdica, a través de la intervención coronaria percutánea o la cirugía de bypass aortocoronario, es un pilar fundamental del tratamiento, y la decisión de su elección debe ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio-Sánchez, Piero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/336
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de Decisiones
Revascularización Miocárdica
Evaluación de Riesgo
Cardiología
id 2616-6097_3bfcc7b5d30735599b54040db560c523
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/336
network_acronym_str 2616-6097
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
spelling Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdicaRisk stratification for decision-making in myocardial revascularizationCustodio-Sánchez, PieroToma de DecisionesRevascularización MiocárdicaEvaluación de RiesgoCardiologíaLa enfermedad arterial coronaria crónica es una de las causas principales de muerte a nivel mundial. La revascularización miocárdica, a través de la intervención coronaria percutánea o la cirugía de bypass aortocoronario, es un pilar fundamental del tratamiento, y la decisión de su elección debe ser realizada por un equipo multidisciplinario, que considere los riesgos y beneficios inherentes a cada estrategia. Múltiples escalas de riesgo pronóstico, con ventajas y limitaciones, son usadas en la práctica clínica. El propósito de la presente revisión es proveer información que pueda ayudar a la estratificación del riesgo y la toma de decisiones individualizadas.Chronic coronary artery disease is a leading cause of mortality worldwide. Myocardial revascularization, through percutaneous coronary intervention or coronary artery bypass grafting, is a mainstay in the treatment, and the decision between their must be made by a multidisciplinary team that considers the risks and benefits inherent to each one. Several prognostic scores, with advantages and limitations, are used in clinical practice. The purpose of this review is to provide information that may help to stratify risk and make individualized decisions.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2019-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/33610.35839/repis.3.3.336Peruvian Journal of Health Research; Vol 3 No 3 (2019); 133-142Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 3 Núm. 3 (2019); 133-1422616-6097reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Saludinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336/316http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336/317info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
Risk stratification for decision-making in myocardial revascularization
title Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
spellingShingle Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
Custodio-Sánchez, Piero
Toma de Decisiones
Revascularización Miocárdica
Evaluación de Riesgo
Cardiología
title_short Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
title_full Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
title_fullStr Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
title_full_unstemmed Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
title_sort Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica
dc.creator.none.fl_str_mv Custodio-Sánchez, Piero
author Custodio-Sánchez, Piero
author_facet Custodio-Sánchez, Piero
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Toma de Decisiones
Revascularización Miocárdica
Evaluación de Riesgo
Cardiología
topic Toma de Decisiones
Revascularización Miocárdica
Evaluación de Riesgo
Cardiología
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad arterial coronaria crónica es una de las causas principales de muerte a nivel mundial. La revascularización miocárdica, a través de la intervención coronaria percutánea o la cirugía de bypass aortocoronario, es un pilar fundamental del tratamiento, y la decisión de su elección debe ser realizada por un equipo multidisciplinario, que considere los riesgos y beneficios inherentes a cada estrategia. Múltiples escalas de riesgo pronóstico, con ventajas y limitaciones, son usadas en la práctica clínica. El propósito de la presente revisión es proveer información que pueda ayudar a la estratificación del riesgo y la toma de decisiones individualizadas.
Chronic coronary artery disease is a leading cause of mortality worldwide. Myocardial revascularization, through percutaneous coronary intervention or coronary artery bypass grafting, is a mainstay in the treatment, and the decision between their must be made by a multidisciplinary team that considers the risks and benefits inherent to each one. Several prognostic scores, with advantages and limitations, are used in clinical practice. The purpose of this review is to provide information that may help to stratify risk and make individualized decisions.
description La enfermedad arterial coronaria crónica es una de las causas principales de muerte a nivel mundial. La revascularización miocárdica, a través de la intervención coronaria percutánea o la cirugía de bypass aortocoronario, es un pilar fundamental del tratamiento, y la decisión de su elección debe ser realizada por un equipo multidisciplinario, que considere los riesgos y beneficios inherentes a cada estrategia. Múltiples escalas de riesgo pronóstico, con ventajas y limitaciones, son usadas en la práctica clínica. El propósito de la presente revisión es proveer información que pueda ayudar a la estratificación del riesgo y la toma de decisiones individualizadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336
10.35839/repis.3.3.336
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336
identifier_str_mv 10.35839/repis.3.3.336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336/316
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/336/317
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Peruvian Journal of Health Research; Vol 3 No 3 (2019); 133-142
Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 3 Núm. 3 (2019); 133-142
2616-6097
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
collection Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701651709675175936
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).