Magia, lirismo, violencia, sexo y muerte en los relatos de José María Arguedas

Descripción del Articulo

   Los relatos de José María Arguedas representan la comunión ancestral del hombre andino con la naturaleza y su imaginario cultural. La narrativa corta de Arguedas comprende la incesante observación y sensibilidad, ante la naturaleza y el paisaje andino, creando imágenes líricas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morón Hernández, Luis Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/104
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-1.7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:orovilca
naturaleza andina
pecado
sexo
los arango
horno viejo
la huerta
el arayá
el ayla
Descripción
Sumario:   Los relatos de José María Arguedas representan la comunión ancestral del hombre andino con la naturaleza y su imaginario cultural. La narrativa corta de Arguedas comprende la incesante observación y sensibilidad, ante la naturaleza y el paisaje andino, creando imágenes líricas profundas que retratan la belleza del mundo natural de los Andes. De otro lado, las experiencias del adolescente, joven aprendiz de un mundo conflictivo y adverso sirve de iniciación forzada en el aprendizaje sexual; y la atormentada vida del personaje, ante el desenvolvimiento de las tensas e insólitas muestras de las conductas humanas, convierten los relatos, llenos de magia, poesía, vida y muerte, en verdaderos mundos ficcionales de la vida del hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).