El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios

Descripción del Articulo

En los procesos de infracción marcaría, probar el daño, la relación de causalidad entre la infracción y el daño y, particularmente, la cuantificación del perjuicio, reviste múltiples dificultades por las razones que se explican en este artículo. Ello conduce en la práctica a que los jueces no profie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Metke-Méndez, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revista ULIMA - Advocatus
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4463
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño indemnizable
cuantificación del perjuicio
lucro cesante y daño emergente
beneficios del infractor
precio de una licencia contractual
presunción del daño
indemnización preestablecida
id 2523-6261_a89f01dc27e661249d7ccbb966ffa6e1
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4463
network_acronym_str 2523-6261
repository_id_str
network_name_str Revista ULIMA - Advocatus
spelling El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcariosMetke-Méndez, RicardoDaño indemnizablecuantificación del perjuiciolucro cesante y daño emergentebeneficios del infractorprecio de una licencia contractualpresunción del dañoindemnización preestablecidaEn los procesos de infracción marcaría, probar el daño, la relación de causalidad entre la infracción y el daño y, particularmente, la cuantificación del perjuicio, reviste múltiples dificultades por las razones que se explican en este artículo. Ello conduce en la práctica a que los jueces no profieran condenas que efectivamente compensen al titular del derecho por los perjuicios derivados de la infracción y desestimulen al infractor a seguir desarrollando su actividad ilícita. Para contrarrestar estos efectos, en los convenios internacionales sobre la materia y las normas nacionales que los implementan, se ha adoptado una normativa especial que facilita la carga procesal del titular de la marca que le impone la obligación de probar la existencia del perjuicio y su cuantía. En este artículo se analizan dos normas de la legislación colombiana expedidas con este propósito, cuyo alcance ha sido objeto de diversas interpretaciones por la doctrina nacional: El artículo 243 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, que fija criterios para la tasación de los perjuicios, y el Decreto 2264 de 2014, que reglamenta la figura de las indemnizaciones preestablecidas como consecuencia de una infracción marcaria.Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/446310.26439/advocatus2016.n034.4463Advocatus; Núm. 034 (2016); 349-3642523-62611996-477310.26439/advocatus2017.n034reponame:Revista ULIMA - Advocatusinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4463/4374info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:47:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
title El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
spellingShingle El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
Metke-Méndez, Ricardo
Daño indemnizable
cuantificación del perjuicio
lucro cesante y daño emergente
beneficios del infractor
precio de una licencia contractual
presunción del daño
indemnización preestablecida
title_short El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
title_full El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
title_fullStr El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
title_full_unstemmed El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
title_sort El régimen de responsabilidad en por la infracción de derechos marcarios
dc.creator.none.fl_str_mv Metke-Méndez, Ricardo
author Metke-Méndez, Ricardo
author_facet Metke-Méndez, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Daño indemnizable
cuantificación del perjuicio
lucro cesante y daño emergente
beneficios del infractor
precio de una licencia contractual
presunción del daño
indemnización preestablecida
topic Daño indemnizable
cuantificación del perjuicio
lucro cesante y daño emergente
beneficios del infractor
precio de una licencia contractual
presunción del daño
indemnización preestablecida
dc.description.none.fl_txt_mv En los procesos de infracción marcaría, probar el daño, la relación de causalidad entre la infracción y el daño y, particularmente, la cuantificación del perjuicio, reviste múltiples dificultades por las razones que se explican en este artículo. Ello conduce en la práctica a que los jueces no profieran condenas que efectivamente compensen al titular del derecho por los perjuicios derivados de la infracción y desestimulen al infractor a seguir desarrollando su actividad ilícita. Para contrarrestar estos efectos, en los convenios internacionales sobre la materia y las normas nacionales que los implementan, se ha adoptado una normativa especial que facilita la carga procesal del titular de la marca que le impone la obligación de probar la existencia del perjuicio y su cuantía. En este artículo se analizan dos normas de la legislación colombiana expedidas con este propósito, cuyo alcance ha sido objeto de diversas interpretaciones por la doctrina nacional: El artículo 243 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, que fija criterios para la tasación de los perjuicios, y el Decreto 2264 de 2014, que reglamenta la figura de las indemnizaciones preestablecidas como consecuencia de una infracción marcaria.
description En los procesos de infracción marcaría, probar el daño, la relación de causalidad entre la infracción y el daño y, particularmente, la cuantificación del perjuicio, reviste múltiples dificultades por las razones que se explican en este artículo. Ello conduce en la práctica a que los jueces no profieran condenas que efectivamente compensen al titular del derecho por los perjuicios derivados de la infracción y desestimulen al infractor a seguir desarrollando su actividad ilícita. Para contrarrestar estos efectos, en los convenios internacionales sobre la materia y las normas nacionales que los implementan, se ha adoptado una normativa especial que facilita la carga procesal del titular de la marca que le impone la obligación de probar la existencia del perjuicio y su cuantía. En este artículo se analizan dos normas de la legislación colombiana expedidas con este propósito, cuyo alcance ha sido objeto de diversas interpretaciones por la doctrina nacional: El artículo 243 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, que fija criterios para la tasación de los perjuicios, y el Decreto 2264 de 2014, que reglamenta la figura de las indemnizaciones preestablecidas como consecuencia de una infracción marcaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4463
10.26439/advocatus2016.n034.4463
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4463
identifier_str_mv 10.26439/advocatus2016.n034.4463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4463/4374
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Advocatus; Núm. 034 (2016); 349-364
2523-6261
1996-4773
10.26439/advocatus2017.n034
reponame:Revista ULIMA - Advocatus
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
reponame_str Revista ULIMA - Advocatus
collection Revista ULIMA - Advocatus
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701565142623322112
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).