Relación de la anemia con el estado nutricional en gestantes del Centro de Salud Ciudad Nueva -Tacna Enero - Setiembre del 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación existente entre el estado nutricional según el índice de masa corporal en la presencia de anemia en mujeres gestantes. MATERIAL Y MODOS: Investigación de tipo no experimental u observacional de prevalencia analítica, con base en losdatos recogidos en un cuestionario....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Repositorio: | Revista Médica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/20 |
Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/20 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional; anemia; gestantes |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación existente entre el estado nutricional según el índice de masa corporal en la presencia de anemia en mujeres gestantes. MATERIAL Y MODOS: Investigación de tipo no experimental u observacional de prevalencia analítica, con base en losdatos recogidos en un cuestionario. RESULTADOS: Se encontró el 56,2% de gestantes con un inadecuado estado nutricional de los cuales el 40.6% con sobrepeso y 15.6% con obesidad, siendo este un factor que se asocia a una mayor ocurrencia de anemia, es decir es un factor de riesgo. Si esto lo traducimos en probabilidades, interpretaríamos que es 0.6 veces más probable que una gestante con un IMC de sobrepeso u obesidad (exceso de peso) curse su gestación con anemia. Al relacionar la ganancia de peso con la anemia se encontró que el 46,9% presentó inadecuada ganancia de peso, evidenciando una asociación negativa, es decir que su presencia no se asocia con la mayor ocurrencia del evento, las mismas que cursaron con una anemia leve en un 84,4%, una anemia moderada en un 12,5% y grave en un 3,1%. CONCLUSIÓN: El principal factor nutricional que se asocia con la anemia durante el embarazo es el IMC Pre gestacional con exceso de peso, mientras que la ganancia de peso no muestra mayor asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).