Estudio Sobre las Oportunidades para Comercializar Prendas de Vestir de Algodón Nativo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es demostrar que se pueden generar oportunidades de negocio en la comercialización de prendas de vestir de algodón nativo. Para realizar este estudio, se extrajo información de portales de inteligencia comercial, libros, tesis; al mismo tiempo, se visitó los puntos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Martínez, Angela Araceli, Tinoco Quispe, Luisa Del Pilar, Chamay Pardo, Kelly Fiorella, Quiñonez Gutiérrez, Sebastián Alejandro, Alfaro Alejos, Renzo Renato, Moya Pantoja, Shirley Jenine, Arca Pérez, Erika Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Global Business Administration Journal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/702
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/estudio_sobre_las_oportunidades_para_comercializar_prendas_de_vestir_de_algod%C3%B3n_nativo
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es demostrar que se pueden generar oportunidades de negocio en la comercialización de prendas de vestir de algodón nativo. Para realizar este estudio, se extrajo información de portales de inteligencia comercial, libros, tesis; al mismo tiempo, se visitó los puntos de venta de prendas de Algodón Nativo, de este modo, se mostró la propuesta de valor de este tipo de prendas; además, se analizó el entorno nacional e internacional para conocer las oportunidades de su comercialización y demostrar que estas existen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).