La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX
Descripción del Articulo
Este libro, en sintonía con el título, apunta a ofrecer un panorama general de la presencia de afrodescendientes en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940, tomando con base fuentes históricas y demográficas. El texto, desde una mirada de lago plazo, se circunscribe entre dos acontecimientos de gran s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Scientia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/398 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2519-5743_b10a480920baa4e8a2287ac413225c61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/398 |
| network_acronym_str |
2519-5743 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Scientia |
| spelling |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XXPimentel Sánchez, NeksonEste libro, en sintonía con el título, apunta a ofrecer un panorama general de la presencia de afrodescendientes en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940, tomando con base fuentes históricas y demográficas. El texto, desde una mirada de lago plazo, se circunscribe entre dos acontecimientos de gran significado histórico: la llegada de los primeros africanos esclavizados durante el proceso de conquista, como punto de partida, y el último censo de 1940 que registró datos acerca de la etnicidad, como cierre de análisis. La narrativa de los autores está orientada a construir la historia de los africanos y de sus descendientes en el Perú, además de sus conflictos y negociaciones para eludir la discriminación, estereotipos y el racismo que se produjeron con el proceso de formación y consolidación de la República, por lo que constituye no un análisis solo de la esclavitud sino también de la vida cotidiana y los diferentes mecanismos que usaron los afrodescendientes para enfrentar problemas de exclusión e instituir escenarios de integración. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/39810.31381/scientia.v17i17.398Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revista URP - Scientiainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/398/39410.31381/scientia.v17i17.398.g394Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:40:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| title |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| spellingShingle |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX Pimentel Sánchez, Nekson |
| title_short |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| title_full |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| title_fullStr |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| title_full_unstemmed |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| title_sort |
La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI - XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pimentel Sánchez, Nekson |
| author |
Pimentel Sánchez, Nekson |
| author_facet |
Pimentel Sánchez, Nekson |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro, en sintonía con el título, apunta a ofrecer un panorama general de la presencia de afrodescendientes en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940, tomando con base fuentes históricas y demográficas. El texto, desde una mirada de lago plazo, se circunscribe entre dos acontecimientos de gran significado histórico: la llegada de los primeros africanos esclavizados durante el proceso de conquista, como punto de partida, y el último censo de 1940 que registró datos acerca de la etnicidad, como cierre de análisis. La narrativa de los autores está orientada a construir la historia de los africanos y de sus descendientes en el Perú, además de sus conflictos y negociaciones para eludir la discriminación, estereotipos y el racismo que se produjeron con el proceso de formación y consolidación de la República, por lo que constituye no un análisis solo de la esclavitud sino también de la vida cotidiana y los diferentes mecanismos que usaron los afrodescendientes para enfrentar problemas de exclusión e instituir escenarios de integración. |
| description |
Este libro, en sintonía con el título, apunta a ofrecer un panorama general de la presencia de afrodescendientes en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940, tomando con base fuentes históricas y demográficas. El texto, desde una mirada de lago plazo, se circunscribe entre dos acontecimientos de gran significado histórico: la llegada de los primeros africanos esclavizados durante el proceso de conquista, como punto de partida, y el último censo de 1940 que registró datos acerca de la etnicidad, como cierre de análisis. La narrativa de los autores está orientada a construir la historia de los africanos y de sus descendientes en el Perú, además de sus conflictos y negociaciones para eludir la discriminación, estereotipos y el racismo que se produjeron con el proceso de formación y consolidación de la República, por lo que constituye no un análisis solo de la esclavitud sino también de la vida cotidiana y los diferentes mecanismos que usaron los afrodescendientes para enfrentar problemas de exclusión e instituir escenarios de integración. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/398 10.31381/scientia.v17i17.398 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/398 |
| identifier_str_mv |
10.31381/scientia.v17i17.398 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/398/394 10.31381/scientia.v17i17.398.g394 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Scientia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Scientia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia 1993-422X 2519-5743 10.31381/scientia.v17i17 reponame:Revista URP - Scientia instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Scientia |
| collection |
Revista URP - Scientia |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701470201028018176 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).