MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL

Descripción del Articulo

En múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota-Pérez, George, Iannacone, Jose Alberto, Castañeda-Pérez, Luz, Huarancca Contreras, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2051
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acreditación analítica – certificación – competencia técnica – gestión de calidad validación
id 2519-5697_8f252f8706e355cf5cb944e7c2db8670
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2051
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTALArgota-Pérez, GeorgeIannacone, Jose AlbertoCastañeda-Pérez, LuzHuarancca Contreras, Patriciaacreditación analítica – certificación – competencia técnica – gestión de calidad validaciónEn múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un modelo de diseño para la acreditación analítica de laboratorios en biología y química ambiental. El diseño del modelo referido como eje dinámico de primer orden, al proceso de medición donde otros cuatro ejes dinámicos de segundo orden confluyeron son denominados: I) proceso de la muestra (muestra), II) proceso de realización (métodos), III) proceso de seguimiento y mejora (resultados) y IV) proceso institucional (laboratorio). Cada uno de los ejes de segundo orden presentó diversos criterios de validez para asegurar el proceso de medición específica. Se concluyó que el diseño del modelo permitió asegurar la confiabilidad de los resultados.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2019-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/205110.31381/biotempo.v15i2.2051Biotempo; Vol. 15 Núm. 2 (2018): Biotempo; 127-1322519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2051/2103Derechos de autor 2019 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
title MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
spellingShingle MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
Argota-Pérez, George
acreditación analítica – certificación – competencia técnica – gestión de calidad validación
title_short MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
title_full MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
title_fullStr MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
title_full_unstemmed MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
title_sort MODELO DE DISEÑO PARA LA ACREDITACIÓN ANALÍTICA DE LABORATORIOS EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL
dc.creator.none.fl_str_mv Argota-Pérez, George
Iannacone, Jose Alberto
Castañeda-Pérez, Luz
Huarancca Contreras, Patricia
author Argota-Pérez, George
author_facet Argota-Pérez, George
Iannacone, Jose Alberto
Castañeda-Pérez, Luz
Huarancca Contreras, Patricia
author_role author
author2 Iannacone, Jose Alberto
Castañeda-Pérez, Luz
Huarancca Contreras, Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv acreditación analítica – certificación – competencia técnica – gestión de calidad validación
topic acreditación analítica – certificación – competencia técnica – gestión de calidad validación
dc.description.none.fl_txt_mv En múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un modelo de diseño para la acreditación analítica de laboratorios en biología y química ambiental. El diseño del modelo referido como eje dinámico de primer orden, al proceso de medición donde otros cuatro ejes dinámicos de segundo orden confluyeron son denominados: I) proceso de la muestra (muestra), II) proceso de realización (métodos), III) proceso de seguimiento y mejora (resultados) y IV) proceso institucional (laboratorio). Cada uno de los ejes de segundo orden presentó diversos criterios de validez para asegurar el proceso de medición específica. Se concluyó que el diseño del modelo permitió asegurar la confiabilidad de los resultados.
description En múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un modelo de diseño para la acreditación analítica de laboratorios en biología y química ambiental. El diseño del modelo referido como eje dinámico de primer orden, al proceso de medición donde otros cuatro ejes dinámicos de segundo orden confluyeron son denominados: I) proceso de la muestra (muestra), II) proceso de realización (métodos), III) proceso de seguimiento y mejora (resultados) y IV) proceso institucional (laboratorio). Cada uno de los ejes de segundo orden presentó diversos criterios de validez para asegurar el proceso de medición específica. Se concluyó que el diseño del modelo permitió asegurar la confiabilidad de los resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2051
10.31381/biotempo.v15i2.2051
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2051
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v15i2.2051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2051/2103
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 15 Núm. 2 (2018): Biotempo; 127-132
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912061214720
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).