Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
Descripción del Articulo
La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirs...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/871 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfometría craneana Trochilidae correlación Loreto Perú |
Sumario: | La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus y Thalurania furcata), procedentes de la Amazonía de Loreto, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se hizo el análisis de componente principal (ACP) para las medidas morfométricas de los cráneos y observar las correlaciones del cráneo y los hábitos ecológicos de las especies. Los picos de las especies Thalurania furcata, Threnetes leucurus, Glaucis hirsuta y Phaethornis bourcieri están fuertemente asociados a la Inserción del atlas (IA) y los picos de Phaethornis superciliosus por la distancia entre las Narinas (Nr) y el ángulo de inserción del pico con respecto a la columna (AP) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).