Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma

Descripción del Articulo

La presente re-visión muestra, dentro del conjunto de valores literarios a los cuales se ha accedido, el alto rasgo de liminalidad que caracteriza a la tradición “El rey de los camanejos”, no solo dentro de la relación que se establece entre sus fuentes, un óleo y la tradi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Sánchez, Wellington
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Aula Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2136
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:liminalidad, simbiosis, virtualidad, complejidad, intra, inter, extra textualidad, estudio comprensivo.
id 2415-2218_c93dfb8acaec512d6fe154f83e57b287
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2136
network_acronym_str 2415-2218
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Aula Palma
spelling Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo PalmaRicardo Palma and the black problematicCastillo Sánchez, Wellingtonliminalidad, simbiosis, virtualidad, complejidad, intra, inter, extra textualidad, estudio comprensivo.La presente re-visión muestra, dentro del conjunto de valores literarios a los cuales se ha accedido, el alto rasgo de liminalidad que caracteriza a la tradición “El rey de los camanejos”, no solo dentro de la relación que se establece entre sus fuentes, un óleo y la tradición oral que la explica, sino en la riqueza del concepto que desarrollan Arnold Van Gennep, Víctor Turner y Teresa del Valle, a partir de la simbiosis y virtualidad de los “dos mundos”, el histórico y el literario, que estructura el texto. Se hace aplicando el método de la complejidad a la literatura, sustentado, además, en la idea de un estudio comprensivo y riguroso, que permite movilizar las categorías intra, inter y extra textualidad. El resultado es una mirada amplia, integradora, rica, de los elementos con los cuales el Maestro escribió su obra.Within a set of literary values which have been agreed, this re-vision displays the high trait of liminality that defines the Tradition The king of the camanejos, not only in the relationship established between its sources, an oil painting and the oral tradition that explains it, but also in the richness of the concept developed by Arnold Van Gennep, Víctor Turner and Teresa del Valle, from the symbiosis and virtuality of the historical world and the literary world that structure the text. It is done by applying the complexity method to literature, being supported also in the idea of a comprehensive and rigorous study that allows to put into effect the categories of intra, inter and extratextuality. The result is a broad, comprehensive and prolificoutlook towards the elements the Master used to write his work.Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma2019-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/213610.31381/ap.v0i17.2136Aula Palma; Núm. 17 (2018): Aula Palma; 349-3702415-22181810-752410.31381/ap.v0i17reponame:Revista URP - Aula Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2136/2160Derechos de autor 2018 Aula Palmahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:40:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
Ricardo Palma and the black problematic
title Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
spellingShingle Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
Castillo Sánchez, Wellington
liminalidad, simbiosis, virtualidad, complejidad, intra, inter, extra textualidad, estudio comprensivo.
title_short Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
title_full Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
title_fullStr Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
title_full_unstemmed Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
title_sort Liminalidad en la tradición “El rey de los camanejos” de Ricardo Palma
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Sánchez, Wellington
author Castillo Sánchez, Wellington
author_facet Castillo Sánchez, Wellington
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv liminalidad, simbiosis, virtualidad, complejidad, intra, inter, extra textualidad, estudio comprensivo.
topic liminalidad, simbiosis, virtualidad, complejidad, intra, inter, extra textualidad, estudio comprensivo.
dc.description.none.fl_txt_mv La presente re-visión muestra, dentro del conjunto de valores literarios a los cuales se ha accedido, el alto rasgo de liminalidad que caracteriza a la tradición “El rey de los camanejos”, no solo dentro de la relación que se establece entre sus fuentes, un óleo y la tradición oral que la explica, sino en la riqueza del concepto que desarrollan Arnold Van Gennep, Víctor Turner y Teresa del Valle, a partir de la simbiosis y virtualidad de los “dos mundos”, el histórico y el literario, que estructura el texto. Se hace aplicando el método de la complejidad a la literatura, sustentado, además, en la idea de un estudio comprensivo y riguroso, que permite movilizar las categorías intra, inter y extra textualidad. El resultado es una mirada amplia, integradora, rica, de los elementos con los cuales el Maestro escribió su obra.
Within a set of literary values which have been agreed, this re-vision displays the high trait of liminality that defines the Tradition The king of the camanejos, not only in the relationship established between its sources, an oil painting and the oral tradition that explains it, but also in the richness of the concept developed by Arnold Van Gennep, Víctor Turner and Teresa del Valle, from the symbiosis and virtuality of the historical world and the literary world that structure the text. It is done by applying the complexity method to literature, being supported also in the idea of a comprehensive and rigorous study that allows to put into effect the categories of intra, inter and extratextuality. The result is a broad, comprehensive and prolificoutlook towards the elements the Master used to write his work.
description La presente re-visión muestra, dentro del conjunto de valores literarios a los cuales se ha accedido, el alto rasgo de liminalidad que caracteriza a la tradición “El rey de los camanejos”, no solo dentro de la relación que se establece entre sus fuentes, un óleo y la tradición oral que la explica, sino en la riqueza del concepto que desarrollan Arnold Van Gennep, Víctor Turner y Teresa del Valle, a partir de la simbiosis y virtualidad de los “dos mundos”, el histórico y el literario, que estructura el texto. Se hace aplicando el método de la complejidad a la literatura, sustentado, además, en la idea de un estudio comprensivo y riguroso, que permite movilizar las categorías intra, inter y extra textualidad. El resultado es una mirada amplia, integradora, rica, de los elementos con los cuales el Maestro escribió su obra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2136
10.31381/ap.v0i17.2136
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2136
identifier_str_mv 10.31381/ap.v0i17.2136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2136/2160
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Aula Palma
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Aula Palma
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Aula Palma; Núm. 17 (2018): Aula Palma; 349-370
2415-2218
1810-7524
10.31381/ap.v0i17
reponame:Revista URP - Aula Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Aula Palma
collection Revista URP - Aula Palma
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473976258134016
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).