Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual
Descripción del Articulo
El propósito de esta revisión es indagar la naturaleza integradora de las teorías de la evolución, celular, herenciay homeostasis que se convirtieron en los paradigmas centrales de la biología actual. En particular analizamoslas características temporales de los procesos de cada un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Tradición |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3522 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biología, paradigma, teorías de la evolución, diseños tecnopedagógicos. |
id |
2415-2153_42a667b3927aa4f8941dc2b383fae06b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3522 |
network_acronym_str |
2415-2153 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Tradición |
spelling |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actualGonzales Figueroa, HugoGonzales Molfino, Hugo MauricioBiología, paradigma, teorías de la evolución, diseños tecnopedagógicos.El propósito de esta revisión es indagar la naturaleza integradora de las teorías de la evolución, celular, herenciay homeostasis que se convirtieron en los paradigmas centrales de la biología actual. En particular analizamoslas características temporales de los procesos de cada una de ellas, que con sus interpretaciones y aplicaciones dieron lugar a los avances actuales que conocemos. La funcionalidad de las interpretaciones en nuevos dominios de la biología experimental proporciona al biólogo un valioso instrumento de clarificación de los marcos conceptuales con que trabaja, cuya organización formal resulta con frecuencia problemática. Es necesario que en un país como el nuestro, donde la ciencia es casi inexistente, los pocos científicos peruanos y los que guiamos el aprendizaje, en primera instancia percibamos significativamente las extensiones o cambios de paradigmas que ocurren en nuestras disciplinas científicas para reflexionar sobre sus logros de manera que sirvan como una vía de orientación para consensar las normas y reglas de los diseños tecnopedagógicos y de la práctica investigativa.Universidad Ricardo Palma2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/352210.31381/tradicion.v0i20.3522Tradición, segunda época; Núm. 20 (2020): Tradición; 54-592415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i20reponame:Revista URP - Tradicióninstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3522/4298Derechos de autor 2020 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:05:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
title |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
spellingShingle |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual Gonzales Figueroa, Hugo Biología, paradigma, teorías de la evolución, diseños tecnopedagógicos. |
title_short |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
title_full |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
title_fullStr |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
title_full_unstemmed |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
title_sort |
Los paradigmas biológicos que unifificaron la biología actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Figueroa, Hugo Gonzales Molfino, Hugo Mauricio |
author |
Gonzales Figueroa, Hugo |
author_facet |
Gonzales Figueroa, Hugo Gonzales Molfino, Hugo Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología, paradigma, teorías de la evolución, diseños tecnopedagógicos. |
topic |
Biología, paradigma, teorías de la evolución, diseños tecnopedagógicos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta revisión es indagar la naturaleza integradora de las teorías de la evolución, celular, herenciay homeostasis que se convirtieron en los paradigmas centrales de la biología actual. En particular analizamoslas características temporales de los procesos de cada una de ellas, que con sus interpretaciones y aplicaciones dieron lugar a los avances actuales que conocemos. La funcionalidad de las interpretaciones en nuevos dominios de la biología experimental proporciona al biólogo un valioso instrumento de clarificación de los marcos conceptuales con que trabaja, cuya organización formal resulta con frecuencia problemática. Es necesario que en un país como el nuestro, donde la ciencia es casi inexistente, los pocos científicos peruanos y los que guiamos el aprendizaje, en primera instancia percibamos significativamente las extensiones o cambios de paradigmas que ocurren en nuestras disciplinas científicas para reflexionar sobre sus logros de manera que sirvan como una vía de orientación para consensar las normas y reglas de los diseños tecnopedagógicos y de la práctica investigativa. |
description |
El propósito de esta revisión es indagar la naturaleza integradora de las teorías de la evolución, celular, herenciay homeostasis que se convirtieron en los paradigmas centrales de la biología actual. En particular analizamoslas características temporales de los procesos de cada una de ellas, que con sus interpretaciones y aplicaciones dieron lugar a los avances actuales que conocemos. La funcionalidad de las interpretaciones en nuevos dominios de la biología experimental proporciona al biólogo un valioso instrumento de clarificación de los marcos conceptuales con que trabaja, cuya organización formal resulta con frecuencia problemática. Es necesario que en un país como el nuestro, donde la ciencia es casi inexistente, los pocos científicos peruanos y los que guiamos el aprendizaje, en primera instancia percibamos significativamente las extensiones o cambios de paradigmas que ocurren en nuestras disciplinas científicas para reflexionar sobre sus logros de manera que sirvan como una vía de orientación para consensar las normas y reglas de los diseños tecnopedagógicos y de la práctica investigativa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3522 10.31381/tradicion.v0i20.3522 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3522 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i20.3522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3522/4298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 20 (2020): Tradición; 54-59 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i20 reponame:Revista URP - Tradición instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Tradición |
collection |
Revista URP - Tradición |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701471774739267584 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).