Implementación de una estrategia de espectrometría de doble masa MALDI TOT/TOF para la identificación molecular de bacterias del intestino de trips del banano
Descripción del Articulo
Los insectos plaga, conocidos como trips del banano (Chaetanaphothrips signipennis y Frankliniella parvula), vienen causando serios daños económicos al sector bananero de la costa norte del Perú. Una interesante y prometedora estrategia de control biológico de estos insectos, es el desequilibrio de...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/93 |
Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/93 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los insectos plaga, conocidos como trips del banano (Chaetanaphothrips signipennis y Frankliniella parvula), vienen causando serios daños económicos al sector bananero de la costa norte del Perú. Una interesante y prometedora estrategia de control biológico de estos insectos, es el desequilibrio de su microbiota intestinal mediante antagonistas nativos. Se evaluó la técnica MALDI (Desorción/ionización mediante láser asistida por Matriz) acoplada a un analizador TOF/TOF (tiempo de vuelo/doble vuelo) utilizada en espectrometría de masas, basada en la proteómica para la identificación de bacterias aisladas del intestino de los trips del banano. Se identificaron las bacterias Serratia marcescens y Acinetobacter baylyi a partir de las secuencias peptídicas de los extractos celulares de estas cepas bacterianas, las cuales fueron previamente identificadas en base a la secuencia parcial del gen del ADN ribosómico 16S. La técnica MALDI TOF/TOF se constituye en una herramienta altamente potente, rápida, precisa y de bajo costo para la identificación de la microbiota intestinal de insectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).