Experiencias en una escuela científica para niños

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio sobre la posibilidad de desarrollar habilidades tecnológicas de diseño y construcción, utilizando un programa de fomento del talento científico infantil. Las actividades son parte de un plan de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Gambiné, Jorge W.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/149
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia y tecnología para niños
Desarrollo del Talento Científico infantil
Escuelas libres de Ciencia
id 2413-936X_bdc2e7a5563fd23c3c110431e34b8e85
oai_identifier_str oai:ojs2.167.114.2.69:article/149
network_acronym_str 2413-936X
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Experiencias en una escuela científica para niñosRodríguez Gambiné, Jorge W. Ciencia y tecnología para niñosDesarrollo del Talento Científico infantilEscuelas libres de CienciaSe realizó un estudio sobre la posibilidad de desarrollar habilidades tecnológicas de diseño y construcción, utilizando un programa de fomento del talento científico infantil. Las actividades son parte de un plan de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. En el Perú no se desarrollan este tipo de actividades en los centros escolares y no existe tampoco proyecto alguno del Ministerio de Educación o de las Instituciones que velan por la educación científica de niños. El desarrollo de las actividades contó con una muestra de 20 niños, entre varones y mujeres, entre 9 a 11 años de edad de centros escolares diferentes de la ciudad de Huancayo. Las experiencias se realizaron durante el año 2011, Las actividades se realizaron los sábados sin interferir las labores escolares de los niños. Los resultados muestran que los niños tienen altas dificultades en la construcción, manejo de instrumentos y en la solución de problemas tecnológicos. Alguna de las razones puede ser que las Escuelas del Perú son altamente dedicadas al aspecto cognitivo.Universidad Nacional del Centro del Perú2019-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/149Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012); 56-612413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/149/157Derechos de autor 2019 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-06-14T16:05:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias en una escuela científica para niños
title Experiencias en una escuela científica para niños
spellingShingle Experiencias en una escuela científica para niños
Rodríguez Gambiné, Jorge W.
Ciencia y tecnología para niños
Desarrollo del Talento Científico infantil
Escuelas libres de Ciencia
title_short Experiencias en una escuela científica para niños
title_full Experiencias en una escuela científica para niños
title_fullStr Experiencias en una escuela científica para niños
title_full_unstemmed Experiencias en una escuela científica para niños
title_sort Experiencias en una escuela científica para niños
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Gambiné, Jorge W.
author Rodríguez Gambiné, Jorge W.
author_facet Rodríguez Gambiné, Jorge W.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y tecnología para niños
Desarrollo del Talento Científico infantil
Escuelas libres de Ciencia
topic Ciencia y tecnología para niños
Desarrollo del Talento Científico infantil
Escuelas libres de Ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio sobre la posibilidad de desarrollar habilidades tecnológicas de diseño y construcción, utilizando un programa de fomento del talento científico infantil. Las actividades son parte de un plan de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. En el Perú no se desarrollan este tipo de actividades en los centros escolares y no existe tampoco proyecto alguno del Ministerio de Educación o de las Instituciones que velan por la educación científica de niños. El desarrollo de las actividades contó con una muestra de 20 niños, entre varones y mujeres, entre 9 a 11 años de edad de centros escolares diferentes de la ciudad de Huancayo. Las experiencias se realizaron durante el año 2011, Las actividades se realizaron los sábados sin interferir las labores escolares de los niños. Los resultados muestran que los niños tienen altas dificultades en la construcción, manejo de instrumentos y en la solución de problemas tecnológicos. Alguna de las razones puede ser que las Escuelas del Perú son altamente dedicadas al aspecto cognitivo.
description Se realizó un estudio sobre la posibilidad de desarrollar habilidades tecnológicas de diseño y construcción, utilizando un programa de fomento del talento científico infantil. Las actividades son parte de un plan de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. En el Perú no se desarrollan este tipo de actividades en los centros escolares y no existe tampoco proyecto alguno del Ministerio de Educación o de las Instituciones que velan por la educación científica de niños. El desarrollo de las actividades contó con una muestra de 20 niños, entre varones y mujeres, entre 9 a 11 años de edad de centros escolares diferentes de la ciudad de Huancayo. Las experiencias se realizaron durante el año 2011, Las actividades se realizaron los sábados sin interferir las labores escolares de los niños. Los resultados muestran que los niños tienen altas dificultades en la construcción, manejo de instrumentos y en la solución de problemas tecnológicos. Alguna de las razones puede ser que las Escuelas del Perú son altamente dedicadas al aspecto cognitivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/149
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/149/157
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2012); 56-61
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465328444145664
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).