The Administrative System of Human Resources Management and The Law of Civil Service at the National University of the Center of Peru -2018-2019

Descripción del Articulo

La ley del servicio civil, N°30057, y su reglamento, establece un régimen laboral para los trabajadores administrativos, a partir del año 2014; su finalidad es que, las entidades públicas alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales, Carmen, Rey, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/769
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de recursos humanos
ley del servicio público
servicio público
políticas y estratégias
sistema administrativo
Human Resources System
Civil Service Law
Civil Service
Policies and Strategies
Administrative System
lei do serviço público
serviço público
políticas e estratégias
Descripción
Sumario:La ley del servicio civil, N°30057, y su reglamento, establece un régimen laboral para los trabajadores administrativos, a partir del año 2014; su finalidad es que, las entidades públicas alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio de Civil, su finalidad es tener una mejor comprensión sobre el servicio civil. En la primera parte presentamos los antecedentes del empleo público en el Perú, hasta la Ley N°30057 Ley del Servicio Civil. Examinamos las causas por qué la Oficina de Recursos Humanos, no ha implementado este dispositivo legal, que permitirá mejorar las estrategias y políticas, de los recursos humanos en la Universidad, y brindar un servicio de calidad. Se realizó una encuesta a la muestra de 95 trabajadores entre nombrados y contratados. Al final presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).