Medidas socioeducativas y regenerativas que sustituyen la privación de libertad en la responsabilidad penal de los adolescentes. Caso estado Mérida (Venezuela)
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó analizar los principios y preceptos jurídicos que se toman en cuenta para la sustitución de la privación de libertad en el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes en la Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Mérida duran...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/261 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente fase de ejecución sustitución de la privación de libertad |
| Sumario: | La presente investigación buscó analizar los principios y preceptos jurídicos que se toman en cuenta para la sustitución de la privación de libertad en el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes en la Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Mérida durante el año 2016. En ese sentido, se construyó un estudio de campo fundamentado en la recopilación de información de fuentes primarias, a través de entrevistas estructuradas aplicadas a los funcionarios públicos que laboran en la mencionada dependencia del Poder Judicial, y apoyado en la documentación teórica que al respecto han reflejado tanto la doctrina, la jurisprudencia y la parte legal. Asimismo, se acudió a una muestra de siete (7) individuos: dos (2) Fiscales del Ministerio Público, tres (3) Defensoras Públicas y dos (2) Jueces de Ejecución. Se concluyó que la concesión del beneficio de reemplazo de una medida tan radical como la reclusión, depende de la discreción del Juez de Ejecución que evalúa esencialmente la conducta del sancionado intramuros a través de los datos expuestos en los informes evolutivos entregados por los equipos multidisciplinarios y de su propia valoración, para determinar la intención del adolescente de regenerarse, de no reincidir en el delito, de asumir su responsabilidad, de comprender los alcances de su conducta lesiva y de resarcir el daño ocasionado, así como el hecho de que dichos cambios de perspectiva son perdurables en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).