Exportación Completada — 

Leer y escribir… más allá de la escuela

Descripción del Articulo

La lectura y la escritura son entendidas como dos procesos complementarios, donde saber leer y escribir no significan sólo conocer el sistema alfabético de escritura, saber hacer letras o poder decirlas en un acto de lectura. Saber leer y escribir es hacer uso adecuado del lenguaje escrito, utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maco Inga, Ethel Carol, Contreras Solis, Elwin Juber
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/181
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leer
escribir
Descripción
Sumario:La lectura y la escritura son entendidas como dos procesos complementarios, donde saber leer y escribir no significan sólo conocer el sistema alfabético de escritura, saber hacer letras o poder decirlas en un acto de lectura. Saber leer y escribir es hacer uso adecuado del lenguaje escrito, utilizando textos de circulación social, en sus distintas variedades, interpretando sus diversos significados en situaciones comunicativas reales. Por ello, es necesario hacer de la escuela un ámbito donde la lectura y escritura sean prácticas sociales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos legítimos a ejercer, para convertirnos en verdaderos usuarios de la cultura escrita
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).