El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana

Descripción del Articulo

Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectividad de esta metodología mediante la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Huaripaucar, Edgar Martín, Yallico Calmett, Ramiro Madonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/595
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aprendizaje Basado en Problemas
Estrategias Educativas
Anatomía
Metodología de la Enseñanza
Descripción
Sumario:Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectividad de esta metodología mediante la aplicación del método de ABP en las carreras de Odontología-Estomatología de una universidad pública y otra privada de la ciudad de Ica-Perú. Se espera que los aportes de este estudio contribuyan a lograr una masiva aceptación por docentes y estudiantes de diferentes asignaturas de nivel universitario. Esta investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional y de diseño cuasiexperimental; se realizó en una muestra de 40 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana de cabeza, correspondiendo 20 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) y 20 de la Facultad de Estomatología de la Universidad privada San Juan Bautista (UPSJB). En estudiantes de ambas carreras se alcanzó mejoras en el logro de las competencias con la aplicación del método de ABP. La prueba Chi cuadrado (X2) demostró que la aplicación del método de ABP en los estudiantes de ambas universidades, influye favorablemente en el logro de las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,05); lográndose validar las hipótesis del estudio; evidenciándose, sin embargo, que estos logros fueron significativamente mejores en la UNICA que en la UPSJB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).