Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación de tipo tecnológica–aplicada se estudiaron las variables nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Se plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Ayala, Edgar Aníbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/598
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
inteligibilidad
validez
pruebas pedagógicas
id 2413-936X_004bd55a05accda41befb0a371bf2eba
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/598
network_acronym_str 2413-936X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máximaCárdenas Ayala, Edgar AníbalPsicometríainteligibilidadvalidezpruebas pedagógicasEn el presente trabajo de investigación de tipo tecnológica–aplicada se estudiaron las variables nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Se planteó como objetivo general, analizar estadísticamente e interpretar la relación existente entre los estadígrafos psicométricos, de nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez, de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín.  Y, como hipótesis: existe una relación positiva entre los estadígrafos psicométricos de nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez, de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Arribando a la conclusión, entre otras,  que existe una correlación  muy baja, directa  y con significatividad promedio de 0,543 así también, el coeficiente de determinación pone de relieve que sólo el 8,30%  del nivel de dificultad (inteligibilidad) está determinada por el valor de la validez y el 91,70% se debe a otros factores; y, que el nivel de dependencia del nivel de dificultad (inteligibilidad) con respecto de la validez es mayor que el nivel de influencia de la validez en el nivel de dificultad (inteligibilidad); de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín.Universidad Nacional del Centro del Perú2020-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/59810.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.598Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre; 209-2192413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/598/841Derechos de autor 2020 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-02T16:05:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
title Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
spellingShingle Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
Cárdenas Ayala, Edgar Aníbal
Psicometría
inteligibilidad
validez
pruebas pedagógicas
title_short Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
title_full Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
title_fullStr Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
title_full_unstemmed Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
title_sort Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Ayala, Edgar Aníbal
author Cárdenas Ayala, Edgar Aníbal
author_facet Cárdenas Ayala, Edgar Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicometría
inteligibilidad
validez
pruebas pedagógicas
topic Psicometría
inteligibilidad
validez
pruebas pedagógicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación de tipo tecnológica–aplicada se estudiaron las variables nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Se planteó como objetivo general, analizar estadísticamente e interpretar la relación existente entre los estadígrafos psicométricos, de nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez, de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín.  Y, como hipótesis: existe una relación positiva entre los estadígrafos psicométricos de nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez, de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Arribando a la conclusión, entre otras,  que existe una correlación  muy baja, directa  y con significatividad promedio de 0,543 así también, el coeficiente de determinación pone de relieve que sólo el 8,30%  del nivel de dificultad (inteligibilidad) está determinada por el valor de la validez y el 91,70% se debe a otros factores; y, que el nivel de dependencia del nivel de dificultad (inteligibilidad) con respecto de la validez es mayor que el nivel de influencia de la validez en el nivel de dificultad (inteligibilidad); de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín.
description En el presente trabajo de investigación de tipo tecnológica–aplicada se estudiaron las variables nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Se planteó como objetivo general, analizar estadísticamente e interpretar la relación existente entre los estadígrafos psicométricos, de nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez, de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín.  Y, como hipótesis: existe una relación positiva entre los estadígrafos psicométricos de nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez, de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín. Arribando a la conclusión, entre otras,  que existe una correlación  muy baja, directa  y con significatividad promedio de 0,543 así también, el coeficiente de determinación pone de relieve que sólo el 8,30%  del nivel de dificultad (inteligibilidad) está determinada por el valor de la validez y el 91,70% se debe a otros factores; y, que el nivel de dependencia del nivel de dificultad (inteligibilidad) con respecto de la validez es mayor que el nivel de influencia de la validez en el nivel de dificultad (inteligibilidad); de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las instituciones educativas de la Región Junín.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/598
10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.598
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/598
identifier_str_mv 10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/598/841
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre; 209-219
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1698663332162043904
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).