MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Ramos, Juana Venancia, Apaza Palza, Juan Fernando, Torres Esteves, Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/39
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico; Supervisión pedagógica democrática - Desempeño docente.
id 2413-7057_88fb931b1ad6012fa7a7e8f8ed64f7e1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/39
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013Gallegos Ramos, Juana VenanciaApaza Palza, Juan FernandoTorres Esteves, SantiagoRendimiento académico; Supervisión pedagógica democrática - Desempeño docente.Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimental, cuantitativa, transversal y de análisis descriptivo. El universo formado por 75 estudiantes del cuarto grado de primaria y tres docentes. El tamaño de la muestra conforman los 75 alumnos, 25 en la sección "Sagrado Corazón de Jesús", 25 en "Divina Misericordia" y 25 en "Nuestra Señora de la Paz", y un docente por sección. La medición de la variable independiente, supervisión pedagógica democrática se realizó mediante la aplicación de la ficha de supervisión de la DREMO, cuyas dimensiones fueron: Organización del aula, Programación curricular, Desarrollo proceso pedagógico, Evaluación del aprendizaje, y Clima laboral en el aula. En la determinación de la variable dependiente Rendimiento académico, consideramos las notas de la libreta oficial, teniendo como dimensiones, las áreas de Matemática y Comunicación. La medición de variables en el sistema vigesimal, medias aritméticas y desviación estándar. Resultados: el resultado comparativo pre y post luego de la aplicación de la supervisión pedagógica democrática, en la variable Rendimiento académico registró un incremento de 0,93, con una desviación estándar de 0,54. En la dimensión matemática un incremento de 0,87, y una desviación estándar de 0,72, y en la dimensión Comunicación un incremento de 1,0, y una desviación estándar de 0,69. La variable Supervisión pedagógica democrática, comparado sus resultados pre y post, se incrementó el desempeño docente en 3,74, con una desviación estándar de 0,74. Conclusiones: la aplicación de la Supervisión pedagógica democrática, con participación de docentes ha mejorado significativamente el rendimiento académico, resultado de la comparación del primero y segundo trimestre del 2013.Universidad José Carlos Mariátegui2016-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3910.37260/rctd.v2i3.39REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 42 - 492413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v2i3reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/39/3610.37260/rctd.v2i3.39.g36Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
title MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
spellingShingle MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
Gallegos Ramos, Juana Venancia
Rendimiento académico; Supervisión pedagógica democrática - Desempeño docente.
title_short MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
title_full MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
title_fullStr MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
title_full_unstemmed MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
title_sort MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos Ramos, Juana Venancia
Apaza Palza, Juan Fernando
Torres Esteves, Santiago
author Gallegos Ramos, Juana Venancia
author_facet Gallegos Ramos, Juana Venancia
Apaza Palza, Juan Fernando
Torres Esteves, Santiago
author_role author
author2 Apaza Palza, Juan Fernando
Torres Esteves, Santiago
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento académico; Supervisión pedagógica democrática - Desempeño docente.
topic Rendimiento académico; Supervisión pedagógica democrática - Desempeño docente.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimental, cuantitativa, transversal y de análisis descriptivo. El universo formado por 75 estudiantes del cuarto grado de primaria y tres docentes. El tamaño de la muestra conforman los 75 alumnos, 25 en la sección "Sagrado Corazón de Jesús", 25 en "Divina Misericordia" y 25 en "Nuestra Señora de la Paz", y un docente por sección. La medición de la variable independiente, supervisión pedagógica democrática se realizó mediante la aplicación de la ficha de supervisión de la DREMO, cuyas dimensiones fueron: Organización del aula, Programación curricular, Desarrollo proceso pedagógico, Evaluación del aprendizaje, y Clima laboral en el aula. En la determinación de la variable dependiente Rendimiento académico, consideramos las notas de la libreta oficial, teniendo como dimensiones, las áreas de Matemática y Comunicación. La medición de variables en el sistema vigesimal, medias aritméticas y desviación estándar. Resultados: el resultado comparativo pre y post luego de la aplicación de la supervisión pedagógica democrática, en la variable Rendimiento académico registró un incremento de 0,93, con una desviación estándar de 0,54. En la dimensión matemática un incremento de 0,87, y una desviación estándar de 0,72, y en la dimensión Comunicación un incremento de 1,0, y una desviación estándar de 0,69. La variable Supervisión pedagógica democrática, comparado sus resultados pre y post, se incrementó el desempeño docente en 3,74, con una desviación estándar de 0,74. Conclusiones: la aplicación de la Supervisión pedagógica democrática, con participación de docentes ha mejorado significativamente el rendimiento académico, resultado de la comparación del primero y segundo trimestre del 2013.
description Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimental, cuantitativa, transversal y de análisis descriptivo. El universo formado por 75 estudiantes del cuarto grado de primaria y tres docentes. El tamaño de la muestra conforman los 75 alumnos, 25 en la sección "Sagrado Corazón de Jesús", 25 en "Divina Misericordia" y 25 en "Nuestra Señora de la Paz", y un docente por sección. La medición de la variable independiente, supervisión pedagógica democrática se realizó mediante la aplicación de la ficha de supervisión de la DREMO, cuyas dimensiones fueron: Organización del aula, Programación curricular, Desarrollo proceso pedagógico, Evaluación del aprendizaje, y Clima laboral en el aula. En la determinación de la variable dependiente Rendimiento académico, consideramos las notas de la libreta oficial, teniendo como dimensiones, las áreas de Matemática y Comunicación. La medición de variables en el sistema vigesimal, medias aritméticas y desviación estándar. Resultados: el resultado comparativo pre y post luego de la aplicación de la supervisión pedagógica democrática, en la variable Rendimiento académico registró un incremento de 0,93, con una desviación estándar de 0,54. En la dimensión matemática un incremento de 0,87, y una desviación estándar de 0,72, y en la dimensión Comunicación un incremento de 1,0, y una desviación estándar de 0,69. La variable Supervisión pedagógica democrática, comparado sus resultados pre y post, se incrementó el desempeño docente en 3,74, con una desviación estándar de 0,74. Conclusiones: la aplicación de la Supervisión pedagógica democrática, con participación de docentes ha mejorado significativamente el rendimiento académico, resultado de la comparación del primero y segundo trimestre del 2013.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/39
10.37260/rctd.v2i3.39
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/39
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v2i3.39
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/39/36
10.37260/rctd.v2i3.39.g36
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 42 - 49
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v2i3
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483409035264
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).