Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue determinar la relación de enfermedad periodontal y consumo de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcció...

Descripción completa

id 2413-3299_aa598829fc4513a4fd9e9a9184b8125b
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1513
network_acronym_str 2413-3299
repository_id_str .
network_name_str Revista UPAO - Arnaldoa
dc.title.none.fl_str_mv Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
title Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
spellingShingle Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
Ordinola Ramírez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Gingivitis; hoja de “coca” y salud bucal; periodontitis
title_short Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
title_full Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
title_fullStr Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
title_full_unstemmed Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
title_sort Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Ordinola Ramírez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Oc Carrasco, Oscar Joel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Pizarro Salazar, Oscar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Chicoma Roque, Marjorie Lisseth Johanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Barrena Ordinola, Carlos Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Cucho Hidalgo, Marye Nigaj Alessandra; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
author Ordinola Ramírez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
author_facet Ordinola Ramírez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Oc Carrasco, Oscar Joel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Pizarro Salazar, Oscar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Chicoma Roque, Marjorie Lisseth Johanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Barrena Ordinola, Carlos Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Cucho Hidalgo, Marye Nigaj Alessandra; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
author_role author
author2 Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Oc Carrasco, Oscar Joel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Pizarro Salazar, Oscar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Chicoma Roque, Marjorie Lisseth Johanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Barrena Ordinola, Carlos Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
Cucho Hidalgo, Marye Nigaj Alessandra; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gingivitis; hoja de “coca” y salud bucal; periodontitis
topic Gingivitis; hoja de “coca” y salud bucal; periodontitis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue determinar la relación de enfermedad periodontal y consumo de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. La muestra estuvo conformada por 81 trabajadores del sexo masculino de 19 a 60 años de edad. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos e Índice Periodontal de Ramfjord. La hipótesis se contrastó mediante la prueba estadística no paramétrica de la ji – cuadrado, con un nivel de significancia del 0,05, que dio como resultado que tienen gingivitis el 76,5% (62), de los cuales son chacchadores el 49,4% (40) y no chacchadores el 27,2% (22). Periodontitis lo tienen el 23,5% (19), de los que son chacchadores el 17,3% (14) y no chacchadores el 6,2% (5). En conclusión, no existe relación entre la enfermedad periodontal y chacchado de hoja de coca con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2018 (Ji cuadrada = 0,550; gl= 1; p= 0,458 >0,05).
description El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue determinar la relación de enfermedad periodontal y consumo de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. La muestra estuvo conformada por 81 trabajadores del sexo masculino de 19 a 60 años de edad. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos e Índice Periodontal de Ramfjord. La hipótesis se contrastó mediante la prueba estadística no paramétrica de la ji – cuadrado, con un nivel de significancia del 0,05, que dio como resultado que tienen gingivitis el 76,5% (62), de los cuales son chacchadores el 49,4% (40) y no chacchadores el 27,2% (22). Periodontitis lo tienen el 23,5% (19), de los que son chacchadores el 17,3% (14) y no chacchadores el 6,2% (5). En conclusión, no existe relación entre la enfermedad periodontal y chacchado de hoja de coca con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2018 (Ji cuadrada = 0,550; gl= 1; p= 0,458 >0,05).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1513
10.22497/1513
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1513
identifier_str_mv 10.22497/1513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1513/1286
dc.rights.none.fl_str_mv By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.
Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e80-e85
reponame:Revista UPAO - Arnaldoa
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
reponame_str Revista UPAO - Arnaldoa
collection Revista UPAO - Arnaldoa
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701289950535745536
spelling Relación de enfermedad periodontal y chacchado de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2018Ordinola Ramírez, Carla María; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Oc Carrasco, Oscar Joel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Pizarro Salazar, Oscar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Chicoma Roque, Marjorie Lisseth Johanna; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Barrena Ordinola, Carlos Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Cucho Hidalgo, Marye Nigaj Alessandra; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, Perú.Gingivitis; hoja de “coca” y salud bucal; periodontitisEl presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue determinar la relación de enfermedad periodontal y consumo de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. La muestra estuvo conformada por 81 trabajadores del sexo masculino de 19 a 60 años de edad. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos e Índice Periodontal de Ramfjord. La hipótesis se contrastó mediante la prueba estadística no paramétrica de la ji – cuadrado, con un nivel de significancia del 0,05, que dio como resultado que tienen gingivitis el 76,5% (62), de los cuales son chacchadores el 49,4% (40) y no chacchadores el 27,2% (22). Periodontitis lo tienen el 23,5% (19), de los que son chacchadores el 17,3% (14) y no chacchadores el 6,2% (5). En conclusión, no existe relación entre la enfermedad periodontal y chacchado de hoja de coca con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2018 (Ji cuadrada = 0,550; gl= 1; p= 0,458 >0,05).Universidad Privada Antenor Orrego2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/151310.22497/1513ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e80-e85reponame:Revista UPAO - Arnaldoainstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1513/1286By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:55:11Zmail@mail.com -
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).