Browallia carabambae y Browallia condornadae (Solanaceae) dos nuevas especies del Norte de Perú

Descripción del Articulo

Se describen e ilustran en detalle Browallia carabambae y Browallia condornadae (Solanaceae) dos nuevas especies del Norte de Perú. Browallia carabambae S. Leiva habita entre el Puquio 1 y el Cerro Negro (ruta Huacapongo-Carabamba), distrito Carabamba, prov. Julcán, región La Libertad, Perú, a los 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural; Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revista UPAO - Arnaldoa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1403
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Browallia, especie nueva, Solanaceae, norte del Perú, IUCN
Descripción
Sumario:Se describen e ilustran en detalle Browallia carabambae y Browallia condornadae (Solanaceae) dos nuevas especies del Norte de Perú. Browallia carabambae S. Leiva habita entre el Puquio 1 y el Cerro Negro (ruta Huacapongo-Carabamba), distrito Carabamba, prov. Julcán, región La Libertad, Perú, a los 8º17’15,5" S y 78º37´03,1" W, y los 1476 m de elevación, se caracteriza principalmente por la disposición de las flores en racimos, el indumento de sus órganos florales, estilo incluso, corola morada y blanquecino externamente y morado interiormente, 20-21 mm (entre el lóbulo mayor y los dos lóbulos inferiores) y 16-18 mm (entre los dos lóbulos laterales) de diámetro del limbo en la antesis, cápsula obcónica erecta, lasiocarpa, rodeada por una cobertura de pelos eglandulares transparentes rígidos la ½ distal, 8-8,2 mm de largo por 3,5-3,7 mm de diámetro, 139-142 semillas por cápsula; Browallia condornadae S. Leiva crece desde cataratas Condornada hasta los alrededores del pueblo El Indio (ruta Huacapongo-Carabamba), distrito Virú, prov. Virú, región La Libertad, Perú, a los 8º17’36,6" S y 78º37’01,0" W, y a los 1451 m de elevación, se caracteriza por la disposición de las flores solitarias por nudo, el indumento de sus órganos florales, estilo incluso, corola morada y blanquecino externamente y morado interiormente, 10-11 mm (entre el lóbulo mayor y los dos lóbulos inferiores) y 8-9 mm (entre los dos lóbulos laterales) de diámetro del limbo en la antesis, cápsula cónica erecta, lasiocarpa, rodeada por una cobertura de pelos simples eglandulares transparentes rígidos la ½ distal, 7-7,2 mm de largo por 3-3,2 mm de diámetro, 173-175 semillas por cápsula. Se incluyen datos sobre su distribución geográfica y ecología, fenología, estado actual y sus relaciones con otra especie afín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).