Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación demuestra la importancia de proponer un modelo que permita a los gobiernos municipales ser más transparentes a la hora de divulgar información social, económica y la gestión de proyectos tanto en presupuesto como en la ejecución a través de las herramientas que n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela de Postgrado Neumann Business School |
Repositorio: | Revista Neumann Business Review |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151 |
Enlace del recurso: | https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet TIC e-Gobiernos locales transparencia factores. |
id |
2412-3730_2be4a8b9adc15203e73106b536b36500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151 |
network_acronym_str |
2412-3730 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista Neumann Business Review |
spelling |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipalesVargas Díaz, CésarGuzman Sánchez, Juan carlosInternetTICe-Gobiernoslocalestransparenciafactores.El presente trabajo de investigación demuestra la importancia de proponer un modelo que permita a los gobiernos municipales ser más transparentes a la hora de divulgar información social, económica y la gestión de proyectos tanto en presupuesto como en la ejecución a través de las herramientas que nos brindan las TIC y especialmente el Internet, potenciando una transparencia electrónica de información vía Web que son de enorme alcance hacia el cliente ciudadano. Con los indicadores propuestos se formuló el índice de e-transparencia del nivel de divulgación de la información, el cual se aplicó a los 47 e-gobiernos locales de Cochabamba, poniendo al descubierto los bajos niveles de e-Transparencia y apertura democrática de la gestión pública de proyectos. Para el análisis factorial las siguientes variables sociales: población, índice de corrupción, índice de desarrollo humano; variables económicas: plan anual de contrataciones; presupuesto aprobado, modificación presupuestaria, presupuesto ejecutado, flujo de tesorería. Los resultados muestran un análisis factorial principalmente con las variables de corrupción, presupuesto aprobado, ejecutado y el plan anual de contrataciones.Escuela de Postgrado Neumann Business School2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articles in pairsArtículos originales por paresapplication/pdftext/htmlhttps://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/15110.22451/3002.nbr2019.vol5.1.10035Neumann Business Review; Vol 5 No 1 (2019): January - June; 78-100Neumann Business Review; Vol. 5 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 78-1002412-373010.22451/3002.nbr2019.vol5.1reponame:Revista Neumann Business Reviewinstname:Escuela de Postgrado Neumann Business Schoolinstacron:NEUMANNspahttps://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151/pdf_58https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151/html_13Derechos de autor 2019 Neumann Business Reviewhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-20T15:40:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
title |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
spellingShingle |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales Vargas Díaz, César Internet TIC e-Gobiernos locales transparencia factores. |
title_short |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
title_full |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
title_fullStr |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
title_full_unstemmed |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
title_sort |
Ranking y factores determinantes de la transparencia de la información social, económica y financiera de los e-gobiernos municipales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Díaz, César Guzman Sánchez, Juan carlos |
author |
Vargas Díaz, César |
author_facet |
Vargas Díaz, César Guzman Sánchez, Juan carlos |
author_role |
author |
author2 |
Guzman Sánchez, Juan carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Internet TIC e-Gobiernos locales transparencia factores. |
topic |
Internet TIC e-Gobiernos locales transparencia factores. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación demuestra la importancia de proponer un modelo que permita a los gobiernos municipales ser más transparentes a la hora de divulgar información social, económica y la gestión de proyectos tanto en presupuesto como en la ejecución a través de las herramientas que nos brindan las TIC y especialmente el Internet, potenciando una transparencia electrónica de información vía Web que son de enorme alcance hacia el cliente ciudadano. Con los indicadores propuestos se formuló el índice de e-transparencia del nivel de divulgación de la información, el cual se aplicó a los 47 e-gobiernos locales de Cochabamba, poniendo al descubierto los bajos niveles de e-Transparencia y apertura democrática de la gestión pública de proyectos. Para el análisis factorial las siguientes variables sociales: población, índice de corrupción, índice de desarrollo humano; variables económicas: plan anual de contrataciones; presupuesto aprobado, modificación presupuestaria, presupuesto ejecutado, flujo de tesorería. Los resultados muestran un análisis factorial principalmente con las variables de corrupción, presupuesto aprobado, ejecutado y el plan anual de contrataciones. |
description |
El presente trabajo de investigación demuestra la importancia de proponer un modelo que permita a los gobiernos municipales ser más transparentes a la hora de divulgar información social, económica y la gestión de proyectos tanto en presupuesto como en la ejecución a través de las herramientas que nos brindan las TIC y especialmente el Internet, potenciando una transparencia electrónica de información vía Web que son de enorme alcance hacia el cliente ciudadano. Con los indicadores propuestos se formuló el índice de e-transparencia del nivel de divulgación de la información, el cual se aplicó a los 47 e-gobiernos locales de Cochabamba, poniendo al descubierto los bajos niveles de e-Transparencia y apertura democrática de la gestión pública de proyectos. Para el análisis factorial las siguientes variables sociales: población, índice de corrupción, índice de desarrollo humano; variables económicas: plan anual de contrataciones; presupuesto aprobado, modificación presupuestaria, presupuesto ejecutado, flujo de tesorería. Los resultados muestran un análisis factorial principalmente con las variables de corrupción, presupuesto aprobado, ejecutado y el plan anual de contrataciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles in pairs Artículos originales por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151 10.22451/3002.nbr2019.vol5.1.10035 |
url |
https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151 |
identifier_str_mv |
10.22451/3002.nbr2019.vol5.1.10035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151/pdf_58 https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/151/html_13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Neumann Business Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Neumann Business Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann Business School |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann Business School |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neumann Business Review; Vol 5 No 1 (2019): January - June; 78-100 Neumann Business Review; Vol. 5 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 78-100 2412-3730 10.22451/3002.nbr2019.vol5.1 reponame:Revista Neumann Business Review instname:Escuela de Postgrado Neumann Business School instacron:NEUMANN |
reponame_str |
Revista Neumann Business Review |
collection |
Revista Neumann Business Review |
instname_str |
Escuela de Postgrado Neumann Business School |
instacron_str |
NEUMANN |
institution |
NEUMANN |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701107812961091584 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).