Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote)
Descripción del Articulo
Se produjeron biocarbones a partir de tres tipos de biomasa residual: coronta de maíz, cáscara de café y exoesqueleto de langostino, para estudiar la influencia de diferentes dosis de los mismos en la germinación y crecimiento en vivero de semillas de la especie forestal Capparis scabrida (Sapote)....
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2188 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | biocarbón especies forestales germinación peligro de extinción vivero. |
| id |
2411-1783_fa4bb656a26360a0263874e49934c33f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2188 |
| network_acronym_str |
2411-1783 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| spelling |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote)Herrera, EberFeijoo, CesarAlfaro, RubénSolís, JoséGómez, MónicaKeiski, RiittaCruz, Gerardobiocarbónespecies forestalesgerminaciónpeligro de extinciónvivero.Se produjeron biocarbones a partir de tres tipos de biomasa residual: coronta de maíz, cáscara de café y exoesqueleto de langostino, para estudiar la influencia de diferentes dosis de los mismos en la germinación y crecimiento en vivero de semillas de la especie forestal Capparis scabrida (Sapote). Se realizó una exhaustiva caracterización de los biocarbones obtenidos en base a sus propiedades texturales, morfológicas, estructurales y química superficial. Semillas viables de sapote fueron colocadas en sustratos con dosis de 0, 15 y 30 %wt de cada uno de los tres tipos de biocarbones obtenidos y se colocaron en bolsas de 2 kg en condiciones de vivero. Se evaluaron los parámetros de germinación: tiempo y % de germinación; y de crecimiento de las plántulas: crecimiento de raíz y tallo, engrosamiento de tallo, incremento de masa de raíz y parte aérea y la carga microbiana en la raíz. Se determinó que el tipo de biocarbón tuvo influencia solamente en el tiempo de germinación y la dosis de biocarbón tuvo influencia en el incremento de masa de parte aérea durante el crecimiento de las plántulas. El resto de parámetros evaluados no fueron afectados ni por el tipo ni por la dosis de biocarbón.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/218810.17268/sci.agropecu.2018.04.13Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 569-577Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 569-5772306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2188/2065Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| title |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| spellingShingle |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) Herrera, Eber biocarbón especies forestales germinación peligro de extinción vivero. |
| title_short |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| title_full |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| title_fullStr |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| title_full_unstemmed |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| title_sort |
Producción de biocarbón a partir de biomasa residual y su uso en la germinación y crecimiento en vivero de Capparis scabrida (Sapote) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Eber Feijoo, Cesar Alfaro, Rubén Solís, José Gómez, Mónica Keiski, Riitta Cruz, Gerardo |
| author |
Herrera, Eber |
| author_facet |
Herrera, Eber Feijoo, Cesar Alfaro, Rubén Solís, José Gómez, Mónica Keiski, Riitta Cruz, Gerardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Feijoo, Cesar Alfaro, Rubén Solís, José Gómez, Mónica Keiski, Riitta Cruz, Gerardo |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
biocarbón especies forestales germinación peligro de extinción vivero. |
| topic |
biocarbón especies forestales germinación peligro de extinción vivero. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se produjeron biocarbones a partir de tres tipos de biomasa residual: coronta de maíz, cáscara de café y exoesqueleto de langostino, para estudiar la influencia de diferentes dosis de los mismos en la germinación y crecimiento en vivero de semillas de la especie forestal Capparis scabrida (Sapote). Se realizó una exhaustiva caracterización de los biocarbones obtenidos en base a sus propiedades texturales, morfológicas, estructurales y química superficial. Semillas viables de sapote fueron colocadas en sustratos con dosis de 0, 15 y 30 %wt de cada uno de los tres tipos de biocarbones obtenidos y se colocaron en bolsas de 2 kg en condiciones de vivero. Se evaluaron los parámetros de germinación: tiempo y % de germinación; y de crecimiento de las plántulas: crecimiento de raíz y tallo, engrosamiento de tallo, incremento de masa de raíz y parte aérea y la carga microbiana en la raíz. Se determinó que el tipo de biocarbón tuvo influencia solamente en el tiempo de germinación y la dosis de biocarbón tuvo influencia en el incremento de masa de parte aérea durante el crecimiento de las plántulas. El resto de parámetros evaluados no fueron afectados ni por el tipo ni por la dosis de biocarbón. |
| description |
Se produjeron biocarbones a partir de tres tipos de biomasa residual: coronta de maíz, cáscara de café y exoesqueleto de langostino, para estudiar la influencia de diferentes dosis de los mismos en la germinación y crecimiento en vivero de semillas de la especie forestal Capparis scabrida (Sapote). Se realizó una exhaustiva caracterización de los biocarbones obtenidos en base a sus propiedades texturales, morfológicas, estructurales y química superficial. Semillas viables de sapote fueron colocadas en sustratos con dosis de 0, 15 y 30 %wt de cada uno de los tres tipos de biocarbones obtenidos y se colocaron en bolsas de 2 kg en condiciones de vivero. Se evaluaron los parámetros de germinación: tiempo y % de germinación; y de crecimiento de las plántulas: crecimiento de raíz y tallo, engrosamiento de tallo, incremento de masa de raíz y parte aérea y la carga microbiana en la raíz. Se determinó que el tipo de biocarbón tuvo influencia solamente en el tiempo de germinación y la dosis de biocarbón tuvo influencia en el incremento de masa de parte aérea durante el crecimiento de las plántulas. El resto de parámetros evaluados no fueron afectados ni por el tipo ni por la dosis de biocarbón. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2188 10.17268/sci.agropecu.2018.04.13 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2188 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sci.agropecu.2018.04.13 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2188/2065 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 569-577 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 569-577 2306-6741 2077-9917 reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| collection |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701379322962509824 |
| score |
13.968875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).