Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de enfermedades de la mazorca de Theobroma cacao ‘CCN-51’ en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Los tratamientos fueron una mezcla de dos pesticidas químicos (Clorotalonil y Pyraclostrobin) y uno biológico (Bacill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anzules, Vicente, Borjas, Ricardo, Alvarado, Leonel, Castro-Cepero, Viviana, Julca-Otiniano, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2656
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus subtilis
cherelle wilt
Manejo integrado.
id 2411-1783_a12c4369c2cf6e8e6b6359a8caf5ba2c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2656
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’Anzules, VicenteBorjas, RicardoAlvarado, LeonelCastro-Cepero, VivianaJulca-Otiniano, AlbertoBacillus subtilischerelle wiltManejo integrado.Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de enfermedades de la mazorca de Theobroma cacao ‘CCN-51’ en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Los tratamientos fueron una mezcla de dos pesticidas químicos (Clorotalonil y Pyraclostrobin) y uno biológico (Bacillus subtilis) con y sin fertilizantes. En total se evaluaron 16 tratamientos con 3 repeticiones, instalados en una plantación comercial de cacao ‘CCN-51’ y bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los resultados mostraron que el uso de fungicidas (químicos y biológicos), disminuyó la incidencia de la “moniliasis” (Moniliophthora roreri), “mancha parda” (Phytophthora spp.) y “cherelle wilt”; pero la aplicación de fertilizantes no aumentó la efectividad de estos productos. El tratamiento solo con labores culturales, no disminuyó la incidencia final de la “moniliasis”, tampoco de la “pudrición parda”; en cambio aumentó la incidencia final del “cherelle wilt”. El número de mazorcas y el rendimiento no estuvieron directamente relacionados y el mayor rendimiento de cacao fermentado y seco, correspondió al T2 [Labores Culturales + Clorotalonil (1 kg ha-1) (c/15 días) + Pyraclostrobin (0.5 kg ha-1) (c/90 días) + Fertilizante (0,4 kg. ha-1) + Abono (2 kg/planta)], tratamiento que también tuvo el mayor ingreso neto/ha.Universidad Nacional de Trujillo2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/265610.17268/sci.agropecu.2019.04.08Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 511-520Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 511-5202306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656/2753http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656/3158Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
title Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
spellingShingle Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
Anzules, Vicente
Bacillus subtilis
cherelle wilt
Manejo integrado.
title_short Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
title_full Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
title_fullStr Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
title_full_unstemmed Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
title_sort Control cultural, biológico y químico de Moniliophthora roreri y Phytophthora spp en Theobroma cacao ‘CCN-51’
dc.creator.none.fl_str_mv Anzules, Vicente
Borjas, Ricardo
Alvarado, Leonel
Castro-Cepero, Viviana
Julca-Otiniano, Alberto
author Anzules, Vicente
author_facet Anzules, Vicente
Borjas, Ricardo
Alvarado, Leonel
Castro-Cepero, Viviana
Julca-Otiniano, Alberto
author_role author
author2 Borjas, Ricardo
Alvarado, Leonel
Castro-Cepero, Viviana
Julca-Otiniano, Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacillus subtilis
cherelle wilt
Manejo integrado.
topic Bacillus subtilis
cherelle wilt
Manejo integrado.
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de enfermedades de la mazorca de Theobroma cacao ‘CCN-51’ en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Los tratamientos fueron una mezcla de dos pesticidas químicos (Clorotalonil y Pyraclostrobin) y uno biológico (Bacillus subtilis) con y sin fertilizantes. En total se evaluaron 16 tratamientos con 3 repeticiones, instalados en una plantación comercial de cacao ‘CCN-51’ y bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los resultados mostraron que el uso de fungicidas (químicos y biológicos), disminuyó la incidencia de la “moniliasis” (Moniliophthora roreri), “mancha parda” (Phytophthora spp.) y “cherelle wilt”; pero la aplicación de fertilizantes no aumentó la efectividad de estos productos. El tratamiento solo con labores culturales, no disminuyó la incidencia final de la “moniliasis”, tampoco de la “pudrición parda”; en cambio aumentó la incidencia final del “cherelle wilt”. El número de mazorcas y el rendimiento no estuvieron directamente relacionados y el mayor rendimiento de cacao fermentado y seco, correspondió al T2 [Labores Culturales + Clorotalonil (1 kg ha-1) (c/15 días) + Pyraclostrobin (0.5 kg ha-1) (c/90 días) + Fertilizante (0,4 kg. ha-1) + Abono (2 kg/planta)], tratamiento que también tuvo el mayor ingreso neto/ha.
description Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar diferentes métodos de control de enfermedades de la mazorca de Theobroma cacao ‘CCN-51’ en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Los tratamientos fueron una mezcla de dos pesticidas químicos (Clorotalonil y Pyraclostrobin) y uno biológico (Bacillus subtilis) con y sin fertilizantes. En total se evaluaron 16 tratamientos con 3 repeticiones, instalados en una plantación comercial de cacao ‘CCN-51’ y bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los resultados mostraron que el uso de fungicidas (químicos y biológicos), disminuyó la incidencia de la “moniliasis” (Moniliophthora roreri), “mancha parda” (Phytophthora spp.) y “cherelle wilt”; pero la aplicación de fertilizantes no aumentó la efectividad de estos productos. El tratamiento solo con labores culturales, no disminuyó la incidencia final de la “moniliasis”, tampoco de la “pudrición parda”; en cambio aumentó la incidencia final del “cherelle wilt”. El número de mazorcas y el rendimiento no estuvieron directamente relacionados y el mayor rendimiento de cacao fermentado y seco, correspondió al T2 [Labores Culturales + Clorotalonil (1 kg ha-1) (c/15 días) + Pyraclostrobin (0.5 kg ha-1) (c/90 días) + Fertilizante (0,4 kg. ha-1) + Abono (2 kg/planta)], tratamiento que también tuvo el mayor ingreso neto/ha.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656
10.17268/sci.agropecu.2019.04.08
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2019.04.08
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656/2753
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2656/3158
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 511-520
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 511-520
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379323134476288
score 13.902393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).