Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar la estructura e institucionalidad de la cadena productiva de la quinua del departamento de Junín con la finalidad de determinar su competitividad, identificar a sus gobernadores y las posibles alianzas entre actores. El estudio se realizó en cuatro provincias donde se aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado, Waldemar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2079
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cadena productiva
quinua
institucionalización
agrupamiento
prospectiva.
id 2411-1783_7e357e91c25190d816b5e87d31952196
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2079
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, PerúMercado, Waldemarcadena productivaquinuainstitucionalizaciónagrupamientoprospectiva.El objetivo fue analizar la estructura e institucionalidad de la cadena productiva de la quinua del departamento de Junín con la finalidad de determinar su competitividad, identificar a sus gobernadores y las posibles alianzas entre actores. El estudio se realizó en cuatro provincias donde se aplicaron 399 encuestas por muestreo, además de entrevistas y un Taller con los actores de esa cadena. Según el cluster bietápico aplicado a la clasificación de los productores de quinua, el 80% de ellos fueron pequeños y la diferenciación se debió a las variables productivas y tecnológicas. La cadena productiva de la quinua está integrada por actores formales e informales, siendo poco competitiva, y los actores con mayor influencia fueron el Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Según el análisis estructural, las posibles alianzas por objetivos prioritarios de cada actor, serían inicialmente entre los productores organizados con las instituciones regionales. Se concluye que la cadena productiva de la quinua muestra débil organización y frágil institucionalidad, lo que dificulta su interrelación con los diversos actores que la integran.Universidad Nacional de Trujillo2018-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/207910.17268/sci.agropecu.2018.03.04Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Setiembre; 329-342Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Setiembre; 329-3422306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2079/1979Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
title Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
spellingShingle Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
Mercado, Waldemar
cadena productiva
quinua
institucionalización
agrupamiento
prospectiva.
title_short Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
title_full Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
title_fullStr Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
title_full_unstemmed Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
title_sort Economía institucional de la cadena productiva de la quinua en Junín, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Waldemar
author Mercado, Waldemar
author_facet Mercado, Waldemar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cadena productiva
quinua
institucionalización
agrupamiento
prospectiva.
topic cadena productiva
quinua
institucionalización
agrupamiento
prospectiva.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue analizar la estructura e institucionalidad de la cadena productiva de la quinua del departamento de Junín con la finalidad de determinar su competitividad, identificar a sus gobernadores y las posibles alianzas entre actores. El estudio se realizó en cuatro provincias donde se aplicaron 399 encuestas por muestreo, además de entrevistas y un Taller con los actores de esa cadena. Según el cluster bietápico aplicado a la clasificación de los productores de quinua, el 80% de ellos fueron pequeños y la diferenciación se debió a las variables productivas y tecnológicas. La cadena productiva de la quinua está integrada por actores formales e informales, siendo poco competitiva, y los actores con mayor influencia fueron el Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Según el análisis estructural, las posibles alianzas por objetivos prioritarios de cada actor, serían inicialmente entre los productores organizados con las instituciones regionales. Se concluye que la cadena productiva de la quinua muestra débil organización y frágil institucionalidad, lo que dificulta su interrelación con los diversos actores que la integran.
description El objetivo fue analizar la estructura e institucionalidad de la cadena productiva de la quinua del departamento de Junín con la finalidad de determinar su competitividad, identificar a sus gobernadores y las posibles alianzas entre actores. El estudio se realizó en cuatro provincias donde se aplicaron 399 encuestas por muestreo, además de entrevistas y un Taller con los actores de esa cadena. Según el cluster bietápico aplicado a la clasificación de los productores de quinua, el 80% de ellos fueron pequeños y la diferenciación se debió a las variables productivas y tecnológicas. La cadena productiva de la quinua está integrada por actores formales e informales, siendo poco competitiva, y los actores con mayor influencia fueron el Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Según el análisis estructural, las posibles alianzas por objetivos prioritarios de cada actor, serían inicialmente entre los productores organizados con las instituciones regionales. Se concluye que la cadena productiva de la quinua muestra débil organización y frágil institucionalidad, lo que dificulta su interrelación con los diversos actores que la integran.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2079
10.17268/sci.agropecu.2018.03.04
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2079
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2018.03.04
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2079/1979
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 3 (2018): Julio - Setiembre; 329-342
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 3 (2018): Julio - Setiembre; 329-342
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322610188288
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).