Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el perfil HPLC-PDA de los compuestos fenólicos, su contenido y capacidad antioxidante en los extractos de los hipocótilos de maca amarilla, roja y negra durante las etapas de pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha. De la pre-cosecha al secado natur...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2322 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivos andinos hipocótilos Lepidium meyenii alimento funcional. |
| id |
2411-1783_5ed1b0a68b3dc2f831a9f4c48dd2fad3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2322 |
| network_acronym_str |
2411-1783 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| spelling |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosechaYábar, EmilioChirinos, RosanaCampos, DavidCultivos andinoshipocótilosLepidium meyeniialimento funcional.Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el perfil HPLC-PDA de los compuestos fenólicos, su contenido y capacidad antioxidante en los extractos de los hipocótilos de maca amarilla, roja y negra durante las etapas de pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha. De la pre-cosecha al secado natural post-cosecha, en los tres ecotipos, se observó un incremento significativo de los compuestos fenólicos totales y su capacidad antioxidante. En la cosecha, la maca roja presentó la mayor concentración de compuestos fenólicos. Los análisis HPLC-PDA revelaron la prevalencia de 11 compuestos fenólicos, pero con diferentes concentraciones en cada ecotipo y en cada etapa de estudio, seis derivados del flavanol (flavan-3-ol), cuatro derivados del ácido benzoico y un derivado del ácido o-cumárico. El secado post-cosecha en condiciones naturales, generó una pérdida significativa (maca amarilla 89,90%, maca roja 82,49% y maca negra 66,31%) de compuestos fenólicos, principalmente derivados del ácido benzoico y o-cumárico, llegando a límites no detectables, toleraron estas condiciones dos derivados del flavanol (flavan-3-ol). Los resultados del estudio sugieren mejorar el manejo post-cosecha para preservar el contenido de compuestos fenólicos.Universidad Nacional de Trujillo2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/232210.17268/sci.agropecu.2019.01.10Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 1 (2019): Enero-Marzo; 85-97Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 85-972306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322/2209http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322/3110Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| title |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| spellingShingle |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha Yábar, Emilio Cultivos andinos hipocótilos Lepidium meyenii alimento funcional. |
| title_short |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| title_full |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| title_fullStr |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| title_full_unstemmed |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| title_sort |
Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii Walp.) durante la pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yábar, Emilio Chirinos, Rosana Campos, David |
| author |
Yábar, Emilio |
| author_facet |
Yábar, Emilio Chirinos, Rosana Campos, David |
| author_role |
author |
| author2 |
Chirinos, Rosana Campos, David |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos andinos hipocótilos Lepidium meyenii alimento funcional. |
| topic |
Cultivos andinos hipocótilos Lepidium meyenii alimento funcional. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el perfil HPLC-PDA de los compuestos fenólicos, su contenido y capacidad antioxidante en los extractos de los hipocótilos de maca amarilla, roja y negra durante las etapas de pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha. De la pre-cosecha al secado natural post-cosecha, en los tres ecotipos, se observó un incremento significativo de los compuestos fenólicos totales y su capacidad antioxidante. En la cosecha, la maca roja presentó la mayor concentración de compuestos fenólicos. Los análisis HPLC-PDA revelaron la prevalencia de 11 compuestos fenólicos, pero con diferentes concentraciones en cada ecotipo y en cada etapa de estudio, seis derivados del flavanol (flavan-3-ol), cuatro derivados del ácido benzoico y un derivado del ácido o-cumárico. El secado post-cosecha en condiciones naturales, generó una pérdida significativa (maca amarilla 89,90%, maca roja 82,49% y maca negra 66,31%) de compuestos fenólicos, principalmente derivados del ácido benzoico y o-cumárico, llegando a límites no detectables, toleraron estas condiciones dos derivados del flavanol (flavan-3-ol). Los resultados del estudio sugieren mejorar el manejo post-cosecha para preservar el contenido de compuestos fenólicos. |
| description |
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el perfil HPLC-PDA de los compuestos fenólicos, su contenido y capacidad antioxidante en los extractos de los hipocótilos de maca amarilla, roja y negra durante las etapas de pre-cosecha, cosecha y secado natural post-cosecha. De la pre-cosecha al secado natural post-cosecha, en los tres ecotipos, se observó un incremento significativo de los compuestos fenólicos totales y su capacidad antioxidante. En la cosecha, la maca roja presentó la mayor concentración de compuestos fenólicos. Los análisis HPLC-PDA revelaron la prevalencia de 11 compuestos fenólicos, pero con diferentes concentraciones en cada ecotipo y en cada etapa de estudio, seis derivados del flavanol (flavan-3-ol), cuatro derivados del ácido benzoico y un derivado del ácido o-cumárico. El secado post-cosecha en condiciones naturales, generó una pérdida significativa (maca amarilla 89,90%, maca roja 82,49% y maca negra 66,31%) de compuestos fenólicos, principalmente derivados del ácido benzoico y o-cumárico, llegando a límites no detectables, toleraron estas condiciones dos derivados del flavanol (flavan-3-ol). Los resultados del estudio sugieren mejorar el manejo post-cosecha para preservar el contenido de compuestos fenólicos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322 10.17268/sci.agropecu.2019.01.10 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sci.agropecu.2019.01.10 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322/2209 http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2322/3110 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 1 (2019): Enero-Marzo; 85-97 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 85-97 2306-6741 2077-9917 reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| collection |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701379322996064256 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).