Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar métodos no destructivos basados en la medición de color en cinco grados de madurez (100% verde (M1), 10% a 30% de madurez (M2), 40% a 60% de madurez (M3), 70% a 90% de madurez (M4) y 100% maduro (M5) de pimiento morrón mediante el uso de imágenes hyperespectrales...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2658 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pimiento morrón índice de carotenoides análisis de imagen visión computacional. |
id |
2411-1783_439e382c390b0c4f6a3efb507b8306a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2658 |
network_acronym_str |
2411-1783 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
spelling |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitalesParedes, AdamaryPeche, JenniferLeón, Noemípimiento morróníndice de carotenoidesanálisis de imagenvisión computacional.El objetivo del estudio fue evaluar métodos no destructivos basados en la medición de color en cinco grados de madurez (100% verde (M1), 10% a 30% de madurez (M2), 40% a 60% de madurez (M3), 70% a 90% de madurez (M4) y 100% maduro (M5) de pimiento morrón mediante el uso de imágenes hyperespectrales en rango visible (Vis) desde 380 a 750 nm (37 bandas espectrales) e imágenes digitales (RGB) y su conversión al espacio de color CIELAB. Los pimientos fueron recolectados en diferentes grados de madurez desde el color verde hasta el rojo completamente, los parámetros de calidad de clorofila y carotenoides totales fue determinado mediante método espectofotometrico y su contenido fue correlacionado con los datos espectrales y de espacio de color CIELAB. El Indice espectral (CRI700) mostró una correlación positiva de 0,915 (p< 0,01) con respecto al contenido de carotenoides y una correlación negativa de -0,972 respecto al contenido de clorofila y la variable a* (verde – rojo) con el contenido de carotenoides mostró una correlación positiva de 0,949 (p < 0,01) y negativa de -0,968 con clorofila. Concluyendo que estos métodos permitirían analizar muestras intactas de pimiento morrón en distintos grados de madurez.Universidad Nacional de Trujillo2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/265810.17268/sci.agropecu.2019.04.10Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 531-539Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 531-5392306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658/2755http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658/3160Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
title |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
spellingShingle |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales Paredes, Adamary pimiento morrón índice de carotenoides análisis de imagen visión computacional. |
title_short |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
title_full |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
title_fullStr |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
title_full_unstemmed |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
title_sort |
Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hyperespectrales y digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Adamary Peche, Jennifer León, Noemí |
author |
Paredes, Adamary |
author_facet |
Paredes, Adamary Peche, Jennifer León, Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Peche, Jennifer León, Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pimiento morrón índice de carotenoides análisis de imagen visión computacional. |
topic |
pimiento morrón índice de carotenoides análisis de imagen visión computacional. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue evaluar métodos no destructivos basados en la medición de color en cinco grados de madurez (100% verde (M1), 10% a 30% de madurez (M2), 40% a 60% de madurez (M3), 70% a 90% de madurez (M4) y 100% maduro (M5) de pimiento morrón mediante el uso de imágenes hyperespectrales en rango visible (Vis) desde 380 a 750 nm (37 bandas espectrales) e imágenes digitales (RGB) y su conversión al espacio de color CIELAB. Los pimientos fueron recolectados en diferentes grados de madurez desde el color verde hasta el rojo completamente, los parámetros de calidad de clorofila y carotenoides totales fue determinado mediante método espectofotometrico y su contenido fue correlacionado con los datos espectrales y de espacio de color CIELAB. El Indice espectral (CRI700) mostró una correlación positiva de 0,915 (p< 0,01) con respecto al contenido de carotenoides y una correlación negativa de -0,972 respecto al contenido de clorofila y la variable a* (verde – rojo) con el contenido de carotenoides mostró una correlación positiva de 0,949 (p < 0,01) y negativa de -0,968 con clorofila. Concluyendo que estos métodos permitirían analizar muestras intactas de pimiento morrón en distintos grados de madurez. |
description |
El objetivo del estudio fue evaluar métodos no destructivos basados en la medición de color en cinco grados de madurez (100% verde (M1), 10% a 30% de madurez (M2), 40% a 60% de madurez (M3), 70% a 90% de madurez (M4) y 100% maduro (M5) de pimiento morrón mediante el uso de imágenes hyperespectrales en rango visible (Vis) desde 380 a 750 nm (37 bandas espectrales) e imágenes digitales (RGB) y su conversión al espacio de color CIELAB. Los pimientos fueron recolectados en diferentes grados de madurez desde el color verde hasta el rojo completamente, los parámetros de calidad de clorofila y carotenoides totales fue determinado mediante método espectofotometrico y su contenido fue correlacionado con los datos espectrales y de espacio de color CIELAB. El Indice espectral (CRI700) mostró una correlación positiva de 0,915 (p< 0,01) con respecto al contenido de carotenoides y una correlación negativa de -0,972 respecto al contenido de clorofila y la variable a* (verde – rojo) con el contenido de carotenoides mostró una correlación positiva de 0,949 (p < 0,01) y negativa de -0,968 con clorofila. Concluyendo que estos métodos permitirían analizar muestras intactas de pimiento morrón en distintos grados de madurez. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658 10.17268/sci.agropecu.2019.04.10 |
url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658 |
identifier_str_mv |
10.17268/sci.agropecu.2019.04.10 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658/2755 http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2658/3160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 531-539 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre-Diciembre; 531-539 2306-6741 2077-9917 reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
collection |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701379323141816320 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).