Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera)
Descripción del Articulo
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Rebiol |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1078 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2313-3171_1b7f058bd8b4d61f0658644ab0c4a242 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1078 |
network_acronym_str |
2313-3171 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
spelling |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera)Bravo Choque, Nicanor MiguelMartos Tupes, AgustínLa biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8 a 42.9 días, y que la proporción sexual de hembras respecto a machos fue de 0.6/1.0 a 1.0/1.0, según condiciones medioambientales y generaciones estudiadas.Palabras clave: Ceratocapsus dispersus, biología de insectos, oviposición, proporción sexualFacultad de Ciencias Biológicas2016-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1078REBIOL; Vol. 35 Núm. 2 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 69-742313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1078/1006Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
title |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
spellingShingle |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) Bravo Choque, Nicanor Miguel |
title_short |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
title_full |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
title_fullStr |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
title_full_unstemmed |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
title_sort |
Biología de Ceratocapsus dispersus (Hemiptera) predator de Pectinophora gossypiella (Lepidoptera) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo Choque, Nicanor Miguel Martos Tupes, Agustín |
author |
Bravo Choque, Nicanor Miguel |
author_facet |
Bravo Choque, Nicanor Miguel Martos Tupes, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Martos Tupes, Agustín |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8 a 42.9 días, y que la proporción sexual de hembras respecto a machos fue de 0.6/1.0 a 1.0/1.0, según condiciones medioambientales y generaciones estudiadas.Palabras clave: Ceratocapsus dispersus, biología de insectos, oviposición, proporción sexual |
description |
La biología de Ceratocapsus dispersus Carvalho & Fontes (Hemiptera: Miridae) se realizó en insectario en La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina-Lima (Perú), bajo condiciones no controladas de temperatura y humedad relativa, empleando como presa huevos de Spodoptera ochrea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae), en cinco generaciones de vida a lo largo de un año. La duración promedio de incubación, en días, varió entre 13.6 y 45.2, el periodo ninfal fluctuó entre 14.9 y 48.0 días, y la preoviposición entre 3.3 y 14.8 días, variando la duración del ciclo biológico entre 31.9 a 88.1 días, según condiciones medioambientales y generaciones en estudio. Se observó, también, que el periodo de oviposición fue de 14.6 a 40.1 días, la capacidad de oviposición de 42.6 a 133.3 huevos por hembra, la longevidad en hembras de 28.0 a 58.2 días y en machos de 25.8 a 42.9 días, y que la proporción sexual de hembras respecto a machos fue de 0.6/1.0 a 1.0/1.0, según condiciones medioambientales y generaciones estudiadas.Palabras clave: Ceratocapsus dispersus, biología de insectos, oviposición, proporción sexual |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1078 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1078/1006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 35 Núm. 2 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 69-74 2313-3171 reponame:Revista UNITRU - Rebiol instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
collection |
Revista UNITRU - Rebiol |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701111902694801408 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).